Categoría:
Laringoscopía indirecta
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista aspectos escenciales Es una técnica utilizada para visualización de la hipofaringe y laringe, en la que se utilizan espejos que permiten obtener la imagen reflejada de dichas estructuras (razón por la cual se llama indirecta), realizada por especialista de otorrinolaringología. Es simple y de bajo costo,…
Cáncer pulmonar
Definición: Neoplasia maligna originada en las células del tejido respiratorio, en particular del tejido pulmonar. Tambien llamada carcinoma broncogeno. Cuadro clínico tipo: Paciente femenino de 65 años de edad, tosedora crónica y fumadora activa con IPA de 60 paquete/año. Consulta por cuadro clínico de 6 meses de evolución caracterizado por disnea progresiva, aumento de la…
Disminución de la visión (lenta versus súbita)
Aspectos esenciales Pérdida de la agudeza visual de forma súbita es una situación clínica de urgencia. La instauración de disminución de la visión permite orientar a la etiología. El tratamiento variará dependiendo de si la disminución visual es lenta o súbita. Caso clínico tipo Paciente hombre, de 60 años, con antecedentes de DM tipo 2…
Disfonías crónicas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Constituye un signo y no una patología en sí misma. El sexo femenino y el hábito tabáquico son factores de riesgo. La laringoscopia es un procedimiento diagnostico fundamental. Caso clínico tipo Una mujer casada de 35 años y madre de cuatro hijos pequeños, consulta por disfonía…
Disfonías agudas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Disfonía de < 15 días de evolución. Causa más frecuente es la laringitis aguda. Diagnóstico clínico + laringoscopia indirecta. Generalmente ceden con reposo vocal, analgésicos y AINES. Se debe derivar a especialista si dura más de 2 semanas. Caso clínico tipo Paciente consulta por cuadro de 3 días de…
Desprendimiento de retina
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La acumulación de líquido es una característica común a los distintos tipos de DR. Desde asintomático hasta mala visión y ceguera. La forma más común es el DR Regmatógeno, cuyo tratamiento siempre es quirúrgico. El fondo de ojo con pupila dilatada es el examen diagnóstico. Caso…
Neuropatía óptica isquémica
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Puede ser anterior (arterítica y no arterítica) y posterior. Diagnóstico clínico ante pérdida brusca de visión, indolora y unilateral, con defecto pupilar aferente (+). Fundamental controlar factores de riesgo. CASO CLÍNICO TIPO: Hombre de 60 años con antecedentes de HTA y DM2 de larga data…
Neuritis óptica
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Causa de pérdida de visión unilateral. Sospechar en mujer joven que se queja de pérdida brusca de la agudeza visual asociada a dolor ocular que aumenta con los movimientos. Tipos: Bulbar y retrobulbar. RFM (-) y DPAR (+). Evolución favorable en 4-6 semanas. CASO CLÍNICO…
Eritrodermia
Nivel de manejo del Médico General: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Descamación y eritema que compromete más del 90% de la superficie corporal Es una urgencia dermatológica Generalmente se presenta en la edad media de la vida, más en hombres. El tratamiento se centra en medidas de sostén. Caso clínico tipoPaciente sexo masculino…
Erisipela / celulitis
Nivel de manejo del Médico General: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Unas de las piodermias más frecuentes. Más frecuente compromiso cara y piernas. Principal diferencia: erisipela tiene bordes bien definidos. Primero tratamiento EV (48 hrs afebril), luego VO hasta completar 7-10 días. Caso clínico tipo Paciente diabético de 78 años con mal…