Categoría:

  • Síndrome Hemolítico Urémico

    Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos generales El síndrome hemólitico urémico es una microangopatía trombótica frecuente en edades pediátricas.  Se caracteriza por la triada de anemia hemolítica, trombocitopenia y daño renal agudo. La etiología más frecuente es debido a la infección por E. Coli productora de toxina Shiga. El diagnóstico…

  • Uveítis anterior o posterior

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Corresponde a la inflamación del tracto uveal. Son mayoritariamente de etiología idiopática Uveítis anterior: Afecta iris y cuerpo ciliar, hay dolor, fotofobia, inyección periquerática y Tyndall (+) Uveítis posterior: Afecta coroides, hay miodesopsias, visión disminuida, opacidades en el vítreo y sin o casi sin dolor El tratamiento es según etiología…

  • Trastorno de estrés postraumático

    ASPECTOS ESENCIALES: Trastorno del comportamiento a causa de la exposición a un evento traumático, con respuestas somáticas, cognitivas y afectivas de al menos un mes de duración. Diagnóstico es clínico. Tratamiento con terapia cognitivo-conductual como primera línea y se puede considerar el uso de ISRS como monoterapia o combinado. Es de curso crónico, por lo…

  • Neutropenia Febril en Pediatría

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales:– Corresponde a una emergencia infectológica. – Principalmente causada por Infección bacteriana. – El tratamiento se basa en la categorización de riesgo. Caso clinico tipo :Acude al servicio de urgencia un paciente varón de 10 años con Sd. Febril. Al  interrogatorio dirigido se descubre que el paciente se encuentra en tratamiento quimioterápico por una Leucemia diagnosticada…

  • Úlcera corneal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Corresponde a una lesión de la córnea que reviste gravedad Puede dejar secuelas y debe ser derivada a un oftalmólogo inmediatamente El manejo es según la etiología La causa más frecuente es una úlcera bacteriana secundaria a trauma mínimo Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino, 25 años, usuario de lentes de contacto,…

  • Trastorno agudo por estrés

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Respuesta a evento traumático, que dura de 3 días hasta máximo 1 mes. Incluye síntomas de intrusión, estado de ánimo negativo, disociación, evitación y excitación. El diagnóstico es clínico y el tratamiento de base es la terapia cognitivo-conductual, aunque hay casos en que remite sin…

  • Marco legal de contratación para médicos y devolución de programas de formación: APS municipal (ley 19.378)

    Resumen La APS Municipal se rige bajo las condiciones de la Ley 19.378 o Estatuto APS, constituyendo una fuente laboral importante en número de puestos de trabajo disponibles para que se contraten médicos recién egresados. Dicha contratación puede ser transitoria o indefinida, con oportunidad de desarrollo en el primer nivel de atención con un nivel…

  • Trastorno de adaptación

    ASPECTOS ESENCIALES: Se da en respuesta al estrés. Se presenta en menos de 3 meses de ocurrido el evento. Puede prolongarse y ser indistinguible de episodio depresivo (ej: si el estresor se vuelve crónico o van apareciendo estresores seguidos en el tiempo). Ayuda la intervención en crisis. El uso de fármacos es controvertido. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente de…

  • Trastornos fóbicos

    ASPECTOS ESENCIALES: Las fobias específicas son las más frecuentes. Se caracterizan por temor excesivo, involuntario y persistente, evitando o afrontando la causa de este con temor. Deben detectarse y tratarse oportunamente en virtud de su cronicidad, su elevada comorbilidad y sus graves consecuencias para la calidad de vida de las personas afectadas. Tratamiento es terapia…

  • Marco legal de contratación y desempeño para médicos en servicio de urgencia

    Resumen: Iniciarse en el ámbito laboral no es fácil, más aún egresar de una carrera que nos enseñan muy poco de las leyes laborales. Estas además se hacen engorrosas, poco legibles y poco didácticas. Por eso es recomendable que antes de comenzar a trabajar en alguna institución se informen tanto en los departamentos de recursos…