Categoría:

  • Epistaxis masiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Cursa con compromiso hemodinámico. Mayor frecuencia de epistaxis posterior en adultos mayores. Manejo orientado a sostén hemodinámico, siempre clasificar grupo sanguíneo y RH. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino, 62 años ingresa al SU debido a epistaxis de gran cuantía, bilateral. Al…

  • Alopecías

    Contenido 1 Resumen 2 Aspectos esenciales 3 Caso clínico tipo 4 Definición 5 Etiología-epidemiología-fisiopatología 6 Diagnóstico 7 Tratamiento 8 Seguimiento Resumen Código ASOFAMECH 6.01.1.002 Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Disminución o pérdida del pelo. Localizada o generalizada, temporal o definitivo. Cicatrizal o No cicatrizal. Diagnostico clínico principalmente. Tratamiento de acuerdo a la causa subyacente. Caso clínico tipo Paciente de 7 años de edad, con placa de alopecía en…

  • Indice Anatomía I y II – Carrera de Medicina

    I. Temas introductorios A. Historia de la Anatomía B. Anatomía en Chile C. Generalidades y Terminología Anatómica D. Generalidades de Imaginología para Anatomía E. Bases Científicas de la Anatomía II. Tronco A. Dorso 1. Generalidades del Dorso 2. Columna Vertebral 3. Músculos del Dorso B. Tórax 1. Pared Torácica 2. Pleura y Pulmones 3. Corazón…

  • Retinopatia diabetica

    Retinopatia diabetica Garantías Garantía de acceso: Todo beneficiario diabético: Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento. Garantía de oportunidad: Diagnóstico Confirmación diagnóstica: dentro de 90 días desde sospecha. Tratamiento Tratamiento fotocoagulación o vitrectomía según indicación médica, dentro de 60 días desde confirmación.  Objetivo guía Estandarizar las acciones a nivel nacional,…

  • Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori

    Garantía de acceso: Todo beneficiario que cumpla con los criterios de inclusión incorporados en la Norma de carácter Técnico, Médico y Administrativo, tendrá acceso a tratamiento.  Garantía de oportunidad:Tratamiento: Dentro de 7 días de la confirmación diagnóstica. Atención con especialista dentro de 60 días desde derivación.  Objetivo guía Servir como referencia para la atención de pacientes…

  • Trastornos del habla y del lenguaje

    Nivel de manejo del mèdico general: Diagnòstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Por especialista Aspectos esenciales Patología frecuente en la infancia. Consecuencias importantes en distintas áreas del desarrollo. Descarte y tratamiento de condiciones médicas subyacentes. Siempre descartar déficit auditivo. Enfoque multidisciplinario. Caso clínico tipo Niño de 3 años, con DSM normal, pero que en el área…

  • Delirium

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Especifico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Alteración aguda y fluctuante de consciencia y funciones cognitivas. Siempre se manifiesta con pérdida de atención (distractibilidad). Diagnóstico es clínico, puede usarse el índice CAM. Siempre se debe buscar causas gatillantes: fármacos, fracturas de cadera, infecciones, ACV, etc. El tratamiento de…

  • Etapas de la administración de recursos humanos

    Administración de recursos humanos La administración, planificación y políticas de recursos humanos incluyen diversos aspectos, entre ellos:  El papel que se le otorgará al recurso humano en el trabajo.  Los principios, deberes y derechos del recurso humano.  La estructura funcional en función del plan de empresa y el modelo de atención en salud.  La propuesta de…

  • Rosácea

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Especifico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Eritema centrofacial que puede asociarse a telangiectasias, pápulas y pústulas, sin comedones. Puede existir compromiso ocular. Tratamiento incluye medidas generales, fotoprotección y antibióticos tópicos u orales. Caso clínico tipo Mujer de 26 años que consulta por cuadro de 5 años de evolución caracterizado…

  • Evaluación Anteparto

    Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción El principal objetivo de la evaluación fetal anteparto es la detección precoz de fetos en riesgo de hipoxemia y acidemia, de tal forma de aplicar medidas correctivas o intervenciones oportunas que normalicen la fisiología fetal, o limiten el daño. Métodos de evaluación de la Unidad Feto Placentaria…