Categoría:

  • Trastornos de la personalidad

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Surge cuando los rasgos de personalidad de un individuo son tan inflexibles y desadaptativos en una amplia gama de situaciones que causan deterioro significativo y angustia. Afecta varias áreas. Tiende a ser estable en el tiempo. Inicio en adolescencia o adultez temprana. Frecuente comorbilidad con otros…

  • Primer episodio depresivo

    Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. ASPECTOS ESENCIALES: Patología GES de alta frecuencia, subdiagnosticada. Afecta calidad de vida: principal causa de discapacidad mundial. Tratamiento debe ser prolongado, su objetivo remisión. Tratamiento farmacológico de elección son ISRS (Fluoxetina, Sertralina). Alto riesgo de recurrencia. Derivar si hay refractariedad, trastorno bipolar, alto riesgo suicida…

  • Estudios de Cohorte

    Perfil de conocimientos EUNACOM: Conocimientos generales. ASPECTOS ESENCIALES Corresponden a estudios observacionales analíticos. Por su estructura los estudios de cohorte son capaces de proveer tasas de incidencia. A diferencia de los estudios de Casos y controles, están menos expuestos a problemas de sesgo. Este diseño permite establecer la temporalidad en la ocurrencia de exposición y outcome por…

  • Cáncer pulmonar

    Definición: Neoplasia maligna originada en las células del tejido respiratorio, en particular del tejido pulmonar. Tambien llamada carcinoma broncogeno. Cuadro clínico tipo: Paciente femenino de 65 años de edad, tosedora crónica y fumadora activa con IPA de 60 paquete/año. Consulta por cuadro clínico de 6 meses de evolución caracterizado por disnea progresiva, aumento de la…

  • Alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos

    Definiciones Definición de Dolor: La Asociación Internacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor (IASP) define “dolor” como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada o no a daño tisular real o potencial de los tejidos o descrito en términos de dicho daño”. Dicha experiencia es siempre “subjetiva”, de tal modo que se debe admitir y…

  • Alergia nasosinusal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Patología muy frecuente, afectando aproximadamente al 25% de la población. Interfiere en calidad de vida. Diagnóstico no es de descarte (antecedentes, examen endonasal, eosinófilos nasales, test cutáneo respiratorio). Puede coexistir con otras patologías rinosinusales. El tratamiento debe ser enfocado a evitar…

  • Activación y protección financiera de Ley de urgencia en situaciones de riesgo vital (ley 19.650)

    Resumen En Chile la atención de urgencia está garantizada a través de un cuerpo legal (Ley N° 19.650/1999) que prohíbe exigir documentos en garantía en caso de que la situación sea de emergencia y por tanto, dado que existe riesgo vital inminente y/o de secuela funcional grave, no siendo el paciente trasladable, es perentorio una…

  • Absceso retrofaríngeo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Es una condición infrecuente. Generalmente se presenta en lactantes y niños menores de 5 años. El diagnóstico es clínico con exploración faríngea. El tratamiento es la Incisión y drenaje por especialista + esquema antibiótico. Caso clínico tipo Paciente de 2 años de edad,…

  • Proctoclisis

    Nivel de manejo del médico general: Realizar Definición Proctoclisis es la administración de hidratación a través de la vía rectal. Puede ser realizado con el objeto de volemizar un paciente, cuando las vías más frecuentes de administración, venosa periférica u osea,  no se encuentran disponibles. También puede ser usada para la administración de medicamentos, o…

  • Cateterismo vesical

    Manejo del médico general: Nivel Realizar Este procedimiento consiste en introducir un catéter vesical en la uretra con el fin de garantizar un adecuado drenaje de la vejiga. Indicaciones Lactante < 3 meses febril sin foco. Lactante de aspecto tóxico Confirmación de ITU frente a muestra de orina alterada tomada por recolector. Tratamiento para pacientes…