Categoría:
Etapas del diagnóstico de situación de salud
El diagnóstico de situación de salud es un instrumento básico utilizado en el diseño e implementación de programas, intervenciones y políticas de salud. A través de una serie de pasos y utilizando eminentemente herramientas de la epidemiología descriptiva permite un acercamiento a comprender el estado del nivel de salud y los factores que lo determinan…
Marco legal de contratación para médicos y devolución de programas de formación: carrera funcionaria en las Fuerzas Armadas, oficiales de sanidad y médicos civiles de planta
Resumen De acuerdo a las necesidades de las instituciones de las Fuerzas Armadas, éstas tienen las atribuciones legales de contar con profesionales médicos en diferentes condiciones contractuales: Oficiales de Sanidad, Empleados Civiles de Planta, Empleados Civiles Ley (15.076 o 19.664), o a Honorarios. En el presente capítulo me referiré a las peculiaridades de los conocidos…
Estudios Experimentales
Perfil de conocimientos EUNACOM: Conocimientos generales. ASPECTOS ESENCIALES Son los estudios que mejor valoran la utilidad de una intervención y aportan mayor evidencia causal. Permiten un gran control sobre cualquier efecto que no sea el estudiado. Posibilitan el empleo de técnicas de enmascaramiento. CONTENIDO Al realizar una investigación epidemiológica, se requieren estrategias sistematizadas, que deben ser…
Traqueostomía
Nivel de Manejo del Medico General: Derivar. Definición: Se define como la creación de una comunicación entre el lumen traqueal, por su cara anterior, y el exterior, mediante una incisión a nivel cervical y posterior instalación de un tubo o cánula que mantiene la permeabilidad del acceso establecido, y que a la vez permite…
Punción Venosa en Pediatría
Nivel de Manejo del Medico General: Realizar Definición La punción venosa periférica o flebotomía es uno de los procedimientos más frecuentes en la práctica médica por medio del cual se recolecta sangre desde una vena periférica. De esta manera es posible administrar medicamentos, soluciones de hidratación, sangre y hemoderivados, como también la obtención de…
Certificado de defunción, licencia médica y notificación de enfermedades
Un documento médico es un registro escrito que da cuenta de una acción médica, constituyendo un instrumento legal. Sirven a los médicos para relacionarse con instancias judiciales, sanitarias y público general. Siempre debe ser escrito, o al menos firmado por el personal responsable, con letra legible y lenguaje adecuado, consignando la identificación del profesional,…
Causalidad y sesgos
Independientemente del tema y los objetivos de un estudio, lo que siempre se persigue en la investigación es que sus resultados sean lo más válidos y precisos posible. Para lograr esto se debe intentar disminuir al máximo todas las posibles fuentes de error. El error que surge durante la realización de cualquier estudio epidemiológico se…
Herpes Zoster
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Especifico Tratamiento: Completo Seguimiento: completo Aspectos esenciales Producido por la reactivación Virus Varicela Zóster Su localización más frecuente es la torácica Distribución metamérica unilateral La complicación no cutánea más común es la neuralgia postherpética Caso clínico tipo Paciente de 69 años de sexo femenino, refiere episodios repetitivos de…
Beneficio de la seguridad social en salud y rol del médico en su acceso
Existen dos tipos de beneficios de la seguridad social: previsionales y asistenciales. Los previsionales son aquellos que se encuentran establecidos para los trabajadores y pensionados afectos al sistema previsional, y que en general se cotiza para su financiamiento. Los asistenciales favorecen a quienes no acceden a los previsionales y se financian en general con recursos del Estado. Ya sean previsionales…
Bases conceptuales de la seguridad social
Seguridad Social y Sistemas de Salud En la vida de toda persona hay circunstancias en las cuales ésta ve limitadas sus capacidades para generar los ingresos que requiere para vivir. En términos genéricos, estas circunstancias se denominan estados de necesidad y corresponden a limitaciones que se derivan de situaciones de enfermarse y accidentes (laborales o comunes), cesantía,…