Categoría:
Vasculitis
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Enfermedades sistémicas, con inflamación de vasos sanguíneos a diversos niveles. Existen primarias (agudas- autolimitadas y crónicas) y secundarias. En las agudas el diagnóstico suele ser por la presentación sindromática clásica, pero idealmente se debe procurar biopsia del tejido u órgano comprometido para estudio histopatológico y certificación diagnóstica…
Trastornos hidroelectrolíticos pediátricos
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Trastornos por alteraciones en el contenido de agua corporal total y electrolitos plasmáticos. Se refiere a Deshidratación, hipo e hipernatremia e hipo e hiperkalemia. El diagnóstico es clínico, siempre se debe buscar la causa para corregirla. El tratamiento es correctivo o sintomático mientras se busca el…
Anemia aplásica
Generalidades Las anemias que se asocian con eritrocitos normocíticos y normocrómicos, junto a una respuesta de reticulocitos muy baja (índice reticulocitario <2,0 a 2,5) son las anemias hipoproliferativas. Esta categoría comprende la ferropenia temprana (antes de que se produzcan eritrocitos hipocrómicos y microcíticos), la inflamación aguda y crónica, la insuficiencia renal, los estados hipometabólicos (desnutrición proteica…
Trastornos del equilibrio ácido base
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El trastorno que inicia el cambio ácido-base se le denomina PRIMARIO. Las alcalosis son de bastante difícil manejo y afortunadamente son poco frecuentes en clínica. (Intoxicación salicílica, corrección rápida de acidosis, hiperemesis). Diagnóstico de alteraciones ácido base es con gases sanguíneos. Caso clínico tipo Lactante de 6…
Concepto y campo de la epidemiología
Definiciones de epidemiología: “Método que estudia el proceso salud-enfermedad como fenómeno colectivo, con el fin de conocer la frecuencia, distribución y causas de los problemas de salud» Hirsch, 1883: “Descripción de la ocurrencia, distribución y tipos de enfermedades que afectan al hombre, en distintas épocas del tiempo y en diferentes lugares y de la relación de esas enfermedades…
Concepto de estudios ecológicos
Estudios donde la unidad de observación no son individuos, sino poblaciones o comunidades geográficamente bien delimitadas (países, regiones, comunas, pueblos, etc.). En general, utilizan fuentes de datos secundarios como censos, estadísticas de morbimortalidad, etc. Al utilizar las medidas agregadas, es decir, medidas que resumen la situación de las agrupaciones de individuos estudiados (como las tasas),…
Constipación
Aspectos esenciales La mayoría de los casos de constipación son funcionales. La constipación funcional se asocia a ITU y/o enuresis, fisuras, retención y deposiciones grandes. Los pilares del tratamiento son educación, desimpactación y mantención. Caso clínico tipo Varón, 3 años, consulta por dolor abdominal y constipación de hace 3 meses. Recién se está retirando el…
Conjuntivits viral no complicada
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Cuadro de inyección conjuntival, epifora, secreción muco-serosa abundante y sensación de cuerpo extraño. Cuadro altamente contagioso causado generalmente por Adenovirus. Suele precederse de cuadro viral respiratorio, adenopatías, fiebre u odinofagia. Ante evolución persistente: derivar. Caso clínico tipo Paciente de 35 años sin antecedentes…
Conflictos de interés en el ejercicio de la profesión médica: relación médico-industria
Resumen La praxis médica, en su relación con la industria vinculada con el sector salud (farmacéutica, dispositivos médicos y de alimentos), nos enfrenta de forma cotidiana a situaciones que conllevan conflictos de interés. En este documento se explorá la evidencia disponible asociada a los efectos negativos (muchas veces inconscientes) que tienen los conflictos de interés…
Crisis Hipertensiva, Emergencia Hipertensiva
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales[ Una urgencia hipertensiva corresponde a una hipertensión severa (PAS 180 mmHg o más, y/o PAD 120 mmHg o más) sin signos de compromiso agudo o de daño de órgano blanco. Una emergencia hipertensiva corresponde a una presión sanguínea elevada con signos de daño agudo de órgano blanco. La emergencia hipertensiva…