Categoría:
Trastornos ansiosos en el niño
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Las preocupaciones y los temores son una parte natural y adaptativa del desarrollo infantil. La ansiedad y el miedo cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad clínica cuando las preocupaciones son persistentes y excesivas, causando una angustia o deterioro notable en la vida cotidiana. Los…
Toma de visión
Nivel por manejo del médico general: Realizar Introducción Examen oftalmológico dirigido a detectar alteraciones en la agudeza visual, tanto de visión lejana como cercana. Indicaciones Como parte del control sano en niños desde los de 4 años, antes de entrar a educación básica. Ante trauma ocular, ojo rojo, cefalea con sospecha de ser de origen…
Tinnitus
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Inicial.Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Importante impacto en calidad de vida. Causa más frecuente: hipoacusia. Derivación a especialista para descartar patología orgánica subyacente. Caso clínico tipo Paciente varón, 60 años, con antecedentes de Hipertensión Arterial. Hace 6 meses que percibe un sonido agudo tipo vibración, persistente, de intensidad moderada, en…
Síndrome de Stevens-Johnson
Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. La desepitelización es menor al 10% en SJS. En NET es mayor al 30%. El cuadro clínico típico es un estado gripal seguido de la aparición de máculas eritematosas o en diana, con compromiso mucoso. El tratamiento es la suspensión de…
Síndrome de piel escaldada por estafilococos
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento No requiere. Aspectos esenciales Complicación infrecuente de infección por estafilococos. Afecta en su mayoría a lactantes y niños pequeños. Signo de Nikolsky positivo. Puede haber conjuntivitis y afectación perioral, sin compromiso de mucosas. El tratamiento es con Cloxacilina ev. Caso clínico tipo Lactante de 18 meses, consulta por la aparición…
Síndrome de ojo seco
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Las causas se dividen en dos: deficiencia en la producción acuosa y evaporación. Los tests diagnósticos incluyen: el test de Schirmer, el test de fluoresceína, la tinción con Rosa de Bengala y el tiempo de rotura lagrimal. El tratamiento es etiológico y puede agregarse tratamiento de…
Síndrome de hipersensibilidad a drogas
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales El síndrome DRESS se caracteriza por fiebre, exantema, adenopatías, alteraciones hematológicas y compromiso de órganos internos. La medida más importante es la descontinuación del uso del fármaco. Caso clínico tipo Paciente de 15 años, sexo femenino con reciente diagnóstico de epilepsia, comienza tratamiento con carbamezepina hace…
Retinopatía del prematuro (ROP)
ASPECTOS ESENCIALES: Potencial causa de ceguera infantil si no se pesquisa y trata a tiempo Todo RN prematuro (<32 semanas y/o <1500 gr) se debe realizar fondo de ojo y ser evaluado por oftalmólogo desde las 4 semanas de vida. Otros factores de riesgo para desarrollar ROP: oxigenoterapia, ventilación mecánica, inestabilidad clínica las primeras semanas, RCIU.…
Obstrucción de vía aérea superior
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Es una emergencia. Generalmente en menores de 5 años. Se debe tener alta sospecha clínica. Diagnóstico clínico. Énfasis en la prevención. Caso clínico tipo Preescolar de 3 años, es llevado al servicio de urgencia por cuadro de inicio súbito de tos seca y llanto,…
Obstrucción completa de la vía lagrimal
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: El signo cardinal de la obstrucción de la vía lagrimal es la epífora. Un lactante con sospecha de obstrucción, 90% se resuelve antes de los seis meses. En niños el tratamiento inicial es con masajes, ante falta de respuesta sondaje y por último cirugía. En adultos el tratamiento de elección es…