Categoría:

  • Ventriculografía radioisotópica

    Nivel de manejo del médico general: derivar a especialista Introducción    

  • Insuficiencia Renal Crónica Terminal

    Nivel de manejo del médico general:  Garantías Garantía de acceso: Todo Beneficiario: Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento, conforme a lo dispuesto en la norma de carácter técnico médico y administrativo.  En tratamiento tendrá acceso a continuarlo. Con enfermedad renal crónica de curso progresivo e irreversible, tendrá acceso a confección de fístula arteriovenosa o instalación…

  • Síndrome Hipertónico: Síndrome Neuroléptico Maligno

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Es una emergencia médica, por la elevada mortalidad que conlleva. Se caracteriza por la triada de hipertonía, hipertermia y encefalopatía. Pacientes psiquiátricos y con Parkinson son una población especialmente susceptible a desarrollarlo. Es fundamental la medición de CPK. El Diagnóstico es basado…

  • Síndrome de malabsorción en Pediatría

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales SMA entidad común a varias etiologías. Enfermedad celiaca como 1º causa de SMA grave con desnutrición severa en Chile. Fibrosis quística como etiología más frecuente de insuficiencia pancreática exocrina en la infancia. Diagnóstico es principalmente clínico con apoyo de exámenes complementarios para determinar etiología. Tratamiento: Etiológico…

  • Diagnóstico diferencial de hipoacusias de transmisión

    ​Nivel de manejo del médico general:Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales La hipoacusia de transmisión refleja un daño del oído externo o medio. Son fundamentales en su evaluación la audiometría e impedanciometría. La otoesclerosis se caracteriza por hipoacusia de transmisión bilateral progresiva. El tratamiento de la otoesclerosis es quirúrgico. Caso clínico tipo Una paciente de 35 años, con…

  • Artritis idiopática juvenil – artritis reumatoidea juvenil

    INTRODUCCIÓN:             La Artritis Idiopática Juvenil, corresponde a un conjunto de síndromes inflamatorios crónicos de etiología desconocida, que se expresan por artritis de 1 ó más articulaciones en niños menores de 16 años, pudiendo acompañarse o no de manifestaciones extraarticulares. La cronicidad está dada por un tiempo de duración mayor a 6 semanas, pudiendo acompañar al…

  • Tumores sólidos

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales En todo niño menor de 15 años la presencia de un aumento de volumen, sin carácter inflamatorio, hace sospechar un tumor. El pronóstico depende de diagnóstico y tratamiento precoz. El seguimiento de los niños tratados debe ser a largo plazo, para la detección de secuelas asociadas al…

  • Trastornos de la coagulación

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Las alteraciones de hemostasia pueden ser congénitas o adquiridas. Distinguir hemostasia primaria y secundaria. Descartar Maltrato Intantil. Sospecha diagnóstica es clínica con apoyo de laboratorio. Confirmación debe ser realizada por especialista. Caso clínico tipo Paciente 14 años que refiere desde inicio de menarquía menstruaciones abundantes y…

  • Salud Oral Integral para niños y niñas de 6 años

    Garantías Garantía de acceso Beneficiario de 6 años. El acceso a tratamiento debe realizarse mientras el beneficiario tenga seis años, el alta se otorga una vez erupcionado los 4 primeros molares definitivos, los que deben haber sido evaluados según criterio de riesgo y/o presencia de daño, recibiendo el tratamiento acorde al diagnóstico realizado. Garantía de…

  • Síndrome purpúrico

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Extravasación sanguínea a nivel cutáneo. Puede ser vascular o plaquetario (trombocitopenia). Principal causa es PTI. Niño con trombocitopenia en buen estado general sin patología asociada: pensar en PTI. Tratar solo casos seleccionados. Caso clínico tipo Niño de 4 años consulta por lesiones petequiales en…