Categoría:

  • Lengua

    9. Lengua Se inspecciona al abrir la boca y observar el dorso. Se le pide al paciente sacarla y elevarla. La palpación de lesiones sospechosas se realiza con guantes, tomando la punta con gasa. La lengua normal es húmeda y papilada. Puede presentar grietas transversales (lengua escrotal), distinta de las longitudinales de la glositis sifilítica.…

  • Párpados

    5. Párpados Se examinan primero cerrados y luego abiertos. Son frecuente asiento de edema en: –         Síndrome nefrótico: bilateral y simétrico, de predominio matinal. –         Mixedema hipotiroideo: No se modifica con la postura. –         Causa local: En general asimétrico (picaduras de insectos, traumatismos, infecciones intra y extraorbitarias). –         Origen inflamatorio: Rubicundez, dolor, aumento de la…

  • Ojos

    6. Ojos En ellos es fundamental la inspección. La conjuntiva bulbar es un buen lugar para apreciar ictericia. Además, pueden aparecer en ella otros signos de valor semiológico, como petequias embólicas en la endocarditis infecciosa. El edema de la conjuntiva bulbar se denomina quemosis (se observan irregularidades sobre la conjuntiva de perfil) y se observa…

  • Descripción sistemática de problemas

    La descripción sistemática de un problema en salud pública tiene varios objetivos Clarificar la naturaleza del problema Especificar la población afectada Describir la intervención propuesta Una descripción sistemática bien realizada es importante porque permite enfrentar un problema complejo y multifactorial en forma ordenada y sistemática. Para realizar una descripción sistemática debe: Describir el problema El…

  • Determinantes del nivel de salud

    Los determinantes del nivel de salud se definen como un “conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones” (OMS, 1998). Comprenden los comportamientos y los estilos de vida, los ingresos y la posición social, la educación, el trabajo y las condiciones laborales, el acceso…

  • 53. Disfagia

    53. Disfagia (Ver síndromes digestivos altos).

  • 52. Dispepsia

    52. Dispepsia Es el dolor o malestar localizado en el abdomen superior, crónico o recurrente, de más de un mes de duración, a menudo desencadenado con la ingesta. Incluye la saciedad precoz, distensión abdominal, eructos, acidez, ardor y náuseas. De acuerdo a su tipo o carácter pueden distinguirse: Dispepsia de tipo reflujo Por acidez y…

  • 51. Diarrea

    51. Diarrea   Se define diarrea como la evacuación de deposiciones de consistencia disminuida (o contenido líquido aumentado) y, en la mayoría de los casos, de frecuencia mayor a la normal. Se objetiva en >200g/día de materia fecal.Debe distinguirse de la pseudodiarrea, que consiste en la evacuación repetida de pequeñas cantidades de líquido fecaloideo debido…

  • Unidad 3: abdomen

    Unidad 3: abdomen l. Síntomas y signos digestivos         m. Examen físico abdominal    n. Síndromes digestivos altos            ñ.  Síndromes digestivos bajos          o. Síndromes hepatobiliopancreáticos

  • Valvulopatías

    49. Valvulopatías Pueden asociarse a diversas causas, entre ellas reumáticas, degenerativas, mixomatosas, congénitas o infecciosas. Valvulopatía reumática: Es producida por infección por estreptococo betahemolítico grupo A. Es un proceso lento que fusiona y retrae los bordes valvulares. Hay compromiso de las cuerdas tendinosas en la vávula mitral. Mitral Tejido se fibrosa Rigidez valvular Calcificación valvular…