Categoría:

  • 60. Palpación

    60. Palpación – Signo de Godet (de la fóvea): Es positivo en edema de la pared. – Maniobra de Galambos: La mano izquierda, con los dedos en garra, presiona y atrae desde aprox. 10 cm la pared abdominal. Útil para relajar la pared. – Maniobra de Obrastzow: La eminencia tenar y el pulgar de la…

  • 59. Percusión

    59. Percusión De arriba abajo en forma radiada, desde el apéndice xifoides al hipogastrio y desde él a las fosas iliacas. Permite delimitar órganos macizos o tumoraciones, que presentan matidez. En el resto del abdomen el sonido normalmente es timpánico y heterogéneo según el contenido gaseoso. Igualmente, en el espacio de Traube (porción torácica del…

  • 58. Auscultación

    v 58. Auscultación Con la membrana con el paciente respirando o en apnea, incluyendo todos los cuadrantes. Deben escucharse ruidos hidroaéreos (borborigmos), suaves, continuos y no dolorosos. Se intensifican con el aumento de contenido gaseoso, en los cólicos de las gastroenteritis agudas o en íleo mecánico (no paralítico). Puede haber soplos sobre la aorta (aneurismas), arterias renales…

  • Inspección Dinámica

    57. Inspección Dinámica Se solicita al paciente realizar inspiración profunda y “chupar” el abdomen. Esto último puede revelar hepato o esplenomegalia. No puede realizarse en inflamación pleural, absceso subfrénico o peritonitis. Luego, se aumenta la presión abdominal al levantar la cabeza o las piernas (hernias, eventraciones o separación de los músculos rectos anteriores). 

  • Inspección Estática

    56. Inspección Estática Se inspecciona la forma del abdomen. Debe ser plana superior y levemente abovedada a inferior. El abdomen puede estar distendido (abdomen globoso), conservando o no el obligo hacia adentro (si es procidente puede indicar ascitis aguda). El abdomen con forma de sapo (abdomen en batracio) se observa en ascitis de larga data.…

  • 55. Generalidades

    Examen físico de abdomen  55. Generalidades El examen de abdomen se realiza con el paciente en decúbito dorsal, brazos a los costados y cabeza sobre una almohada. El médico se ubica a la derecha con iluminación transversal. El abdomen se divide topográficamente en nueve cuadrantes según dos líneas: –Trasversales: subcostal, bajo la 10ma costilla; e inferior,…

  • Dolor abdominal

    54. Dolor abdominal  Sus causas son múltiples. El abdomen agudo se define como un síndrome clínico con síntomas y signos referidos al abdomen, de los cuales el dolor es el síntoma principal. Este puede extenderse entre 6 horas a 7 días de evolución. Su etiología puede ser intra o extraperitoneal. En cambio, cuando el dolor…

  • Náuseas y vómitos

    50. Náuseas y vómitos   Las náuseas son la sensación de repulsión de los alimentos y deseo inminente de vomitar. El vómito o emesis consiste en la expulsión forzada de contenido gástrico por la boca, habitualmente precedido de náuseas y acompañado de arcadas. Las arcadas son las contracciones espasmódicas de los músculos espiratorios del tórax,…

  • Síndrome aórtico agudo

    47. Síndrome aórtico agudo   Involucra enfermedades de características clínicas similares y riesgo elevado, que agrupan la disección aórtica (DA), el hematoma intramural (HI) y la úlcera ateroesclerótica penetrante (UAP).                 Se presenta cuando una solución de continuidad o úlcera permite el paso de sangre desde el lumen aórtico a la capa media; o se…

  • 46. Insuficiencia cardiaca

    46. Insuficiencia cardiaca   Es un síndrome (disnea, fatigabilidad con o sin edema) por la incapacidad de los ventrículos de eyectar suficiente sangre o para llenarse sin aumento compensatorio de la presión auricular. Presenta siempre un volumen minuto bajo respecto a los requerimientos metabólicos. Por: Alteración sistólica o de la contractilidad: (Más frecuente, habitualmente por…