Categoría:
4. Dermatitis de contacto
Respuesta inflamatoria de la piel a múltiples agentes exógenos. Clasificación: ALÉRGICA: (por Hipersensibilidad IV) Exposición previa sin respuesta (Sensibilización) Aparición lesiones 48 hrs post exposición en sensibilizados. Reacción dosis – independiente Lesiones mayores en área de contacto que se expanden o generalizan. Se confirma con test de parches. Generalmente basta sólo la clínica. IRRITATIVA: Por…
3. Psoriasis
Desorden crónico sistémico con predisposición poligenética y desencadenantes ambientales. Epidemiología: Inicio precoz (22,5 años en adultos; 8 años en niños); ó tardía (55 años). Inicio precoz predice peor pronóstico y severidad (usualmente con antecedentes familiares). Incidencia: 1,5-2%. Afecta en igual proporción a hombre y mujer. Herencia poligenética (25% de probabilidad si un padre tiene;41% cuando…
2. Acné
Enfermedad cutánea del folículo pilo sebáceo, de alta prevalencia. Epidemiología: Muy común, afecta al 85% de las personas. Aparece en la pubertad (10-17 años de edad en mujeres; 14-19 años de edad en hombres). Puede aparecer por primera vez después de los 25 años. Más severo en hombres. Menor incidencia en Asiáticos y Africanos. Etiología:…
1. Rosácea
Enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por eritema centrofacial y telangiectasias Epidemiología: Prevalencia: 10% (Personas con piel clara). Mujeres 30-50 años (Peak 40 y 50 años). Rinofima es mayor en hombres. Etiología: Vascular (Desregulación temperatura, alteración conectiva), radiación ultravioleta, ácaro demódex (obstrucción folicular), inmunidad innata. Clasificación: Eritema persistente + telangectasias. Papulopustular. Rosácea fimatosa . Rosácea ocular. Diagnóstico:…
Cuerpos cetónicos en orina (semicuantitativo)
Cuerpos cetonicos en orina (semicuantitativo) Definición: Los cuerpos cetónicos en orina corresponden a un examen de laboratorio bioquímico de la orina. Este examen evalúa la presencia de productos del metabolismo de las grasas como fuente de energía, los cuales son eliminados por vía urinaria. La presencia de cetonas en la orina resulta útil para el…
Resonancia magnética de encéfalo y columna
1.- Definición del exámen Ejemplos: X es un exámen que evalúa/verifica/diagnóstica….. y se realiza a través de …La RM es un examen imagenológico que no emplea radiación y que mediante el uso de un gran iman que alinea los átomos de hidrógeno y la radiofecuencia, permite observar imágenes de distintos cortes del cerebro y sus…
Pancreatitis Argente
75. Pancreatitis Es parte de los síndromes pancreáticos junto a los cuadros tumorales. Puede dividirse en aguda y crónica. a. Aguda: Es un proceso inflamatorio agudo que resulta de la liberación y activación de enzimas pancreáticas dentro de la propia glándula. Manifestaciones Se presenta dolor intenso, grave, postrante y trasfixiante, que se presenta en…
Cólico biliar, colecistisis y colangitis
74. Cólico biliar, colecistitis y colangitis Cuando hay colelitasis o presencia de cálculos en la vesícula biliar pueden ser asintomáticos o bien pueden presentarse una serie de complicaciones, entre las que se encuentran: – Cólico biliar – Colecistitis aguda – Colecistitis crónica – Colédocolitiasis – Cirrosis biliar secundaria – Cáncer de vesícula La colecistitis…
Hepatitis aguda
74. Hepatitis aguda http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/management-of-acute-viral-hepatitis-spanish-2007.pdf La hepatitis viral aguda (HVA) es una infección sistémica que afecta predominantemente al hígado. En general la HVA es producida por virus hepatotropos (hepatitis A, B, C, D y E).Hay otras infecciones virales que pueden afectar el hígado ocasionalmente (citomegalovirus (CMV), herpes simple, virus Coxsackie, adenovirus).Mientras que las hepatitis A…
Daño hepático crónico
73. Daño hepático crónico Es la perpetuación del daño hepático, paulatina disminución de la masa hepatocelular y progresiva distorsión anatómica y funcional del mismo. Puede ser asintomático hasta manifestarse como cirrosis desde el punto de vista anatómico e insuficiencia hepática desde el punto de vista funcional. La cirrosis hepática es un proceso crónico y progresivo…