Categoría:
11. Vitiligo
Despigmentación adquirida por destrucción de melanocitos. Cualquier parte del cuerpo puede ser afectada. (cara, cuello, pezones, zona genital, etc) Leucotriquia +/- Epidemiología: Prevalencia 0,5 – 1% En el 50% la despigmentación comienza antes de los 20 años Idem en sexos Etiología Autoinmunidad Asociado con otras patologías autoinmunes (DM2, Enf. Tiroideas, anemia perniciosa, enfermedad de Addison,…
Lesiones Hipopigmentadas
Evaluar: Tamaño, borde, descamación, color, número, ubicación, extensión (lineal, Blaschko). Fecha de aparición, evolución, antecedentes enfermedades neurológicas (personal y familiar). Preocupación son las líneas Blaschko (V o S) relacionadas a Sd. Neurocutaneos.
10. Melanoma
FR: >50 nevus y >5mm, Fototipo I y II, Historia familiar y personal de MM, radiación UV (Quemaduras solares en la infancia), Nevus congénitos gigante, >5 nevus displásicos, marcadores genéticos. Clasificación: – Extensivo superficial (70%; EEI mujer, Tronco hombre), nodular (10-15%; Hombre, tronco)), lentigo maligno (5%; cara), lentiginoso acral (2-6%; signo de Hutchinson) Factores pronósticos:…
9. Carcinoma Espinocelular
Segundo tumor maligno de piel más frecuente. Aumenta con la edad. Se relaciona con lesión precursora. FR: Fotoexposición crónica, exposición a químicos (arsénico, alquitrán, hollín), Fototipos claros, VPH, genodermatosis (albinismo, xeroderma pigmentoso), úlcera crónica. Clasificación: – Intraepidérmicos (Enfermedad de Bowen, Eritroplasia de Queyrat); Invasivos localizados (Cuerno cutáneo, ulcerado, queratoacantoma, ulcerado vegetante, verrucoso); invasivos y destructores.…
8. Carcinoma basocelular
Tumor maligno de piel más frecuente (75%). Mayor en hombres. Aumenta con la edad FR: fotoexposición crónica, Fototipos claros, exposición a químicos (arsénico). Localmente infiltrante, destructivo, poca MTT (mortalidad baja). Clasificación: – Nodular (70%), superficial (10-15%), morfeiforme, pigmentado, infiltrante, micronodular, Metatípico, fibroepitelial Lesión clásica: Nódulo-ulcerativo: Pápula brillante translúcida con telangectasias, borde perlado; eritematosa; morfea; melanocítica.…
7. Nevo melanocítico congénito y adquirido
Lesiones bien delimitadas, ovoídeas o redondas. Simétricas, bordes regulares y bien definidos, de color pardo o color piel. Clasificación: De la Unión, compuestos, intradérmicos, atípicos. 1. Nevo congénito: Nevo presente al nacer o dentro del primer año. 2. Nevo adquirido: Nevo asimétrico, borde irregular, 2 o más colores, > 6 mm. Nevo con halo blanco…
6. Dermatitis seborreica
Enfermedad inflamatoria crónica con eritema y descamación de distribución cuero cabelludo, centrofacial y tórax anterior. Epidemiología: Aparece en la infancia (Dentro de los primeros meses), pubertad, y entre 20 y 50 años de edad. Más común en hombres. Incidencia de 2 a 5% de la población. En < 1mes(autolimitado) y 30-60ª (crónico). Etiología: Etiología desconocida.…
Antígeno prostático específico (APE)
Antígeno prostático específico (APE) 1.- Definición del examen El antígeno prostático específico, o APE, es una proteína producida por las células de la glándula prostática. El análisis del APE mide la concentración del APE en la sangre de un hombre. Para esta prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para ser…
5. Dermatitis atópica
Enfermedad inflamatoria y pruriginosa de la piel, crónicamente recidivante, desencadenada por múltiples precipitantes. Epidemiología: Inicio primeros 2 meses de vida y primeros años (60%) Inicio a los 5 años (30%) Inicio entre 6 y 20 años (10%) Levemente más frecuente en hombres Prevalencia: 7 a 15% (Países Escandinavos) Posiblemente factores genéticos (1 padre DA: 60%…
Albúmina plasmática
Definición La albúmina es una proteína producida por el hígado, sus funciones primordiales son el transporte de diferentes elementos y moléculas (bilirrubina, calcio, progesterona, medicamentos), y el mantenimiento de la presión oncótica intravascular (impide que el plama se filtre hacia los tejidos). El examen de albúmina en suero mide la cantidad de esta proteína en…