Categoría:
Síndromes digestivos altos
SÍNDROMES DIGESTIVOS ALTOS – Argente 703 – 709; 733 – 735; CL – Síndromes digestivos altos. Disfagia Como motivo de consulta, es la denominada dificultad para tragar. Indica presencia de enfermedad orgánica o alteración funcional que impide deglutir el alimento. Respecto al abordaje clínico de disfagia, debe evaluarse: Según sus manifestaciones, se clasifica como: i.…
Examen físico de abdomen
EXAMEN FÍSICO DE ABDOMEN – Argente 687 – 701. Generalidades El examen de abdomen se realiza con el paciente en decúbito dorsal, brazos a los costados y cabeza sobre una almohada. El médico se ubica a la derecha con iluminación transversal. El abdomen se divide topográficamente en nueve cuadrantes según dos líneas:– Trasversales: subcostal, bajo…
Radiografía de columna vertebral
Radiografía de columna vertebral Nivel de manejo del medico general: Emplea informe. 1. Definición del examen Consiste en la imagen radiográfica de la columna, en la región toracolumbar 2. Forma de realización del examen Paciente en supino, sin preparación previa, 3. Indicaciones del examen Estudio inicial de patologías de columna 4. Contraindicaciones del examen embarazo…
Radiografía de Cavum
Nivel de manejo del médico general: Emplea informe. 1.Definición Consiste en una proyección lateral de la faringe con el objetivo de evaluar el tamaño de la adenoides en relación a la vía aérea, y su posible obstrucción. 2. Forma de realización Se realiza una proyección lateral del cuello centrada en el área periauricular, y se…
Examen de Medicina Preventiva
PATOLOGÍA : “Examen medicina preventiva” Guía Clínica 2013 Objetivo y organización guía: – El examen de Medicina Preventivo (EMP), es un plan periódico de monitoreo y evaluación de la salud a lo largo del ciclo vital con el propósito de reducir la morbimortalidad o sufrimiento, asociado a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables,…
CONSUMO PERJUDICIAL Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS EN MENORES DE 20 AÑOS
Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas en menores de 20 años. Guía Clínica 2013 Garantías Garantía de acceso: Todo Beneficiario menor de 20 años: Con confirmación diagnóstica de consumo perjudicial o dependiente de riesgo bajo a moderado, tendrá acceso a tratamiento y seguimiento En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo. En caso de recaída, tendrá…
Epilepsia no refractaria en personas de 15 años y más
GUÍA CLÍNICA MINSAL PATOLOGÍA : “Epilepsia no refractaria en personas de 15 años y más” Guía Clínica 2014 Garantías: De Acceso: -Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento -En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo. De Tratamiento: -Dentro de 7 días desde la confirmación diagnóstica. -Evaluación por especialista dentro de 60 días desde la…
Microalbuminuria
Nivel de manejo del médico general: Interpreta y emplea. 1.- Definición del examen La microalbuminuria es un examen de laboratorio que evalúa el aumento subclínico en la excreción urinaria de albúmina, definiéndose entre los valores de 30 a 300 mg/d de albúmina en 2 a 3 recolecciones separadas, hechas en un periodo de 3 a 6…
Síntomas y signos digestivos
UNIDAD 3: ABDOMEN SÍNTOMAS Y SIGNOS DIGESTIVOS Náuseas y vómitos. Goic 71-73. Argente 661-664. Las náuseas son la sensación de repulsión de los alimentos y deseo inminente de vomitar. El vómito o emesis consiste en la expulsión forzada de contenido gástrico por la boca, habitualmente precedido de náuseas y acompañado de arcadas. Las arcadas…
Síndromes cardíacos
SÍNDROMES CARDIACOS – Argente 391. Goic 243; CL – Síndromes coronarios. Cardiopatía Isquémica (síndrome anginoso) Es la disminución del aporte de O2 al corazón en relación con el requerimiento metabólico. Ocurre tanto por una disminución del flujo, aumento del requerimiento, o disminución del volumen de O2 transportado. En situaciones normales, el aporte de oxígeno…