Categoría:
Cardiopatías Congénitas Cianóticas
Cardiopatías Congénitas Cianóticas Introducción Se define Cardiopatía Congénita como aquella anormalidad estructural y/o funcional del corazón que está presente desde el nacimiento y que se establece como resultado de alteraciones en el desarrollo embrionario del corazón, sobre todo entre la 3ªy 10ª semanas de gestación1. En la mayoría de los casos…
Cardiopatías Congénitas Acianóticas
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACIANÓTICAS 1 introducción 1.1 Definición Las cardiopatías congénitas son anormalidades estructurales del corazón y/o grandes vasos, que se producen durante la gestación o desarrollo embrionario principalmente durante el primer trimestre. Lo anterior debido la susceptibilidad del embrión en este período a cuadros virales, drogas y otras sustancias que pueden actuar como teratógenos.…
Cáncer Infantil
Cáncer Infantil Introducción El cáncer corresponde a una patología secundaria a múltiples alteraciones genómicas que resultan en una proliferación celular anormal y expansión clonal excesiva que en última instancia puede implicar invasión de tejidos u órganos de forma localizada o generalizada. El cáncer infantil hace referencia a este grupo heterogéneo…
Asma
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por obstrucción variable del flujo aéreo espiratorio La clínica más frecuente corresponde a tos, sibilancias, dificultad respiratoria y sensación de pecho apretado que varían en el tiempo y en intensidad Su diagnóstico es clínico y espirométrico El tratamiento de mantención corresponde fundamentalmente…
Arritmias
Arritmias Introducción: – Sistema de conducción: Nodo sinusalà NAVà Haz de hiss, rama izquierda y derechaà Red de Purkinjeà Miocardioà Contracción – Ritmo normal del corazón: Sinusal, cada P sigue a un QRS. – ECG normal: siempre debe verse en todas las derivadas. – FC normales: distintas al adulto. Según estos valores, se habla para…
Anemia en Pediatría
Anemia en Pediatría Introducción: – Definición: Disminución de la Masa Eritrocitaria normal para edad y sexo. (2 DE por debajo del valor promedio normal) – Fisiopatológicamenteà incapacidad para aportar la cantidad de oxígeno adecuada a los tejidos. – El mejor parámetro hematológico para evaluar la magnitud de la Anemia: Hemoglobina Edad Rango normal de Hb…
alteraciones de la Coagulación
Alteraciones de la Coagulación Introducción – Sangramiento en el niño: consulta frecuente. – Hemostasia: proceso complejo, permite: ü Prevenir continuamente la pérdida espontánea de sangre, y detener la hemorragia cuando se produce un daño en el sistema vascular ü Mantener la sangre en forma fluida mediante autorregulación por activación de anticoagulantes naturales, para impedir propagación…
Alimentación en el Niño
Alimentación en el Niño(a) Introducción La alimentación hasta los dos años es uno de los principales determinantes del crecimiento y desarrollo infantil, teniendo un papel fundamental en el potencial del desarrollo físico, intelectual y emocional del niño(a). Es importante recordar que la niñez es el periodo de mayor velocidad de…
Adenopatías en Pediatría
Introducción Las adenopatías constituyen uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. Las posibilidades etiológicas incluyen desde infecciones banales localizadas o generalizadas de resolución espontánea, hasta procesos graves como neoplasias de estirpe hematológica o metástasis de tumores sólidos cuyo diagnóstico precoz puede tener implicaciones pronósticas. El principal problema al evaluar las adenopatías es…
Ecotomografía mamaria
Definición del examen Es un examen donde se utilizan ondas sonoras para evaluar existencia de patologías en el tejido mamario. Estudia las mamas bilateralmente en toda su extensión. Forma de realización del examen La paciente se acuesta boca arriba con las manos detrás de su cabeza y el pecho descubierto para analizar cada una de…