Categoría:

  • Emergencias Respiratorias. Obstrucción Vía Aérea Superior

    Emergencias Respiratorias. Obstrucción Vía Aérea Superior Introducción: –          Se entiende por Vía Aérea Superior: aquella formada por nariz, faringe y laringe. –          Las patologías obstructivas de la vía aérea superior son un grupo heterogéneo de condiciones, caracterizadas por un aumento de resistencia de la VAS. –          Pueden ser de presentación aguda o crónica, y algunas…

  • Dolor abdominal Recurrente o Crónico

    DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE O CRÓNICO 1)      Introducción: a)      Definición Se define dolor abdominal crónico (DAC) como dolor abdominal presente durante al menos dos meses, ya sea de forma constante o intermitente, cuya etiología puede ser funcional u orgánica. b)      Epidemiologia. El DAC es una causa frecuente de consulta en pediatría, en particular por adolescentes (7-25%).…

  • Diarrea Crónica

          Diarrea Crónica     Introducción La Diarrea Crónica, definida como aquella que se prolonga por más de 4 semanas, es motivo común de consulta al Pediatra y Gastroenterólogo infantil. Las causas son muy variadas y dependen principalmente de la edad del paciente. En menores de 6 meses, predominan las anomalías congénitas y…

  • Diabetes en el Niño y adolecente

    Diabetes en el Niño y Adolescente Definición –          Enfermedad crónica, múltiples etiologías, se caracteriza por hiperglicemia, resultado de déficit en la secreción de insulina, o problema en su acción, o ambas. –          –          *Test de tolerancia a la glucosa con 1,75 grs de glucosa (máx 75 grs). * HbA1c > o igual a 6,5%, informa…

  • Desnutrición en Pediatría

        Desnutrición En Pediatría       Introducción   La malnutrición corresponde al determinante más importante de morbimortalidad en los infantes a nivel mundial. Está asociado con un 50% de todas las muertes en niños bajo los 5 años de edad. En el ámbito histórico fueron precisos varios años de investigación científica para lograr…

  • Desarrollo Psicomotor

        Desarrollo Psicomotor       Introducción Hoy en día es evidente que los cimientos de una edad adulta saludable se establecen en las primeras etapas de la vida. Ante esta situación se vuelve imprescindible pesquisar prontamente alteraciones en el desarrollo de los niños dado que un diagnóstico y una estimulación o tratamiento adecuado…

  • Crisis Epilépticas

          Crisis Epilépticas     Introducción Las crisis epilépticas en pediatría son el motivo principal de consulta neurológica en los Servicios de Urgencia, aunque se estima que es aproximadamente el 1% del total de las consultas en estos servicios. El cerebro inmaduro, particularmente en el recién nacido y el lactante,  difiere del cerebro…

  • Coqueluche

        Coqueluche       Introducción El coqueluche o tos ferina es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de la vía respiratoria, producida por la bacteria Bordetella pertussis y menos frecuente por B. parapertussis, caracterizada por tos de más de 7 días de duración en paroxismos, estridor inspiratorio conocido como “gallito inspiratorio” que puede…

  • Constipación

          Constipación     Introducción La constipación es un motivo de consulta frecuente en adultos y niños. Podemos encontrar historia familiar asociada en la mitad de los casos, aunque no se ha demostrado factor genético directamente asociado. Se describe una prevalencia media de 8,9% en población pediátrica, la que es variable, ya que…

  • Cefalea

        Cefalea       Introducción La cefalea corresponde a un motivo de consulta frecuente en pediatría.  Aunque en la mayoría de los casos no traduce gravedad, pueden ser síntomas de graves entidades, siendo importante el conocimiento acabado de este tema por el personal de salud. La cefalea se define como dolor o malestar…