Categoría:
Retraso del Desarrollo Psicomotor
Introducción El desarrollo psicomotor (DSM) es la adquisición progresiva de habilidades funcionales en el niño, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable, lo cual es la manifestación externa de la maduración de estructuras del sistema nervioso central (SNC) que las sustentan. Se define retraso del desarrollo psicomotor (RDSM) según…
Supervisión Integral De Salud En Pediatría
Supervisión Integral De Salud En Pediatría Introducción El desarrollo durante los primeros años de vida es un proceso de cambios continuos, sucesivos y progresivos que experimenta el individuo durante su crecimiento, los que están determinados por factores biológicos, ambientales y sociales. El niño va adquiriendo una identidad física, psicológica y social,…
Prevención de Accidentes
Prevención De Accidentes Introducción Según la RAE un accidente, es un suceso que altera el orden regular de las cosas. Los accidentes, constituyen la primera causa de muerte en la población pediátrica mayor de un año hasta la adultez. Además, en EEUU representan la quinta causa de muerte en los…
Puericultura
Puericultura Introducción Corresponde a la disciplina científica encargada de los cuidados, desarrollo saludable y de la crianza de los niños, no sólo desde lo físico, sino también las relaciones entre el niño y su medio ambiente. El término proviene del latín: puerilis (niño) y cultura (cultivo/crianza). El objetivo de la…
Evaluación Nutricional
Evaluación Nutricional Introducción El estado nutricional se define como el estado en el que se encuentra una persona como resultante del equilibrio y/o desequilibrio entre gasto energético e ingesta calórica. Se cataloga dentro de 3 categorías principales: déficit, normal o eutrófico y exceso. Estás categorías varían según grupo etario que…
Cultivo y antibiograma en infecciones osteoarticulares y heridas
Nivel: Interpreta y emplea 1.- Definición del exámen Un cultivo es la forma en la que se hacen crecer los microorganismos (colonias) en una superficie solida (agar) o en medio líquido (caldo) e incluso en células (línea celular) y es utilizado como el método principal para poder estudiar a los agentes causales de enfermedades, y…
Gases arteriales y electrolitos plasmáticos
Nivel: Interpreta y emplea. 1.- Definición del exámen La gasometría es la medición de los gases disueltos en una muestra de sangre (arterial o venosa) por medio de un gasómetro. Es la mejor prueba para el estudio del intercambio pulmonar de gases y el equilibrio ácido-base. La anticoagulación de la muestra sanguínea con…
Ecosistema vulvovaginal y leucorreas
Temas a tratar: Ecosistema vulvovaginal normal Concepto, diagnóstico, factores de riesgo y manejo de vaginosis bacteriana, tricomoniasis y candidiasis genital Generalidades del diagnóstico y manejo de herpes genital, gonorrea, sífilis, condilomas, Mycoplasma, Ureaplasma y Chlamydia Indicaciones de notificación obligatoria en ETS Nivel: ++ ECOSISTEMA VULVOVAGINAL Los lactobacilos son las bacterias predominantes en la vagina, y…
Cambios fisiológicos del embarazo
Temas a tratar : Semiología de los cambios fisiológicos cutáneos, metabólicos, respiratorios, circulatorios, gastrointestinales, urinarios, hematológicos, genitales y mamarios durante la gestación; en especial relacionados con las distintas etapas del embarazo. MODIFICACIONES GENERALES Las modificaciones generales del embarazo responden a 3 eventos : – Alto nivel de hormonas como estrógenos, progesterona y hCG – Mayor demanda…
30. Patología Hepática Del Embarazo
Puntos a Evaluar Diagnóstico diferencial de la ictericia durante el embarazo: CIE, hígado graso agudo, HELLP, hepatitis viral Colestasia intrahepática del Embarazo: Definición Epidemiología Fisiopatología Cuadro clínico Diagnóstico clínico y de laboratorio Estimación de riesgo perinatal Criterios de derivación Conducta. Hígado graso Agudo: Definición Diagnóstico clínico y de laboratorio + HELLP Nivel ++ Diagnóstico diferencial…