Categoría:
Hipotiroidismo y Patología Tiroidea
Introducción La glándula tiroides se encarga de un sinfín de funciones, pero dentro de las más destacables en pediatría están su rol dentro de la regulación del crecimiento, y su importancia en el desarrollo adecuado del sistema nervioso central, destacando de esta forma que el tratamiento oportuno del hipotiroidismo congénito logra evitar en gran medida…
Vacunas Extra PNI
Vacunas Extra PNI Hepatitis A • Varicela Pertussis acelular …
Cintigrama Renal
1.- Definición del examen El cintigrama renal es un examen de medicina nuclear que utiliza radionucleótidos administrados por vía intravenosa, los cuales llegan al órgano blanco, siendo su radiación captada con una gamma-cámara con el fin de obtener imágenes. El radionucleótido a utilizar varía dependiendo del tipo de cintigrama que se realizará, en el caso…
Niño Vomitador Y RGE
Niño Vomitador Y RGE Introducción Los vómitos son causa frecuente de consulta en el Servicio de Urgencia Pediátrica. Habitualmente se pueden asociar a otros síntomas tales como fiebre, dolor abdominal, diarrea, cefalea, síntomas respiratorios, etc. El vómito o emesis, es un síntoma que corresponde a la expulsión del contenido gastrico,…
enfermedades respiratorias cronicas
Enfermedades Respiratorias Crónicas I. Generalidades SBO: Importancia de los cuadros obstructivos en lactante: plantea problemas en la determinación del diagnóstico etiológico debido a la similitud de la forma de presentación y a la gran variedad de causas que pueden producirlo”. No es una enfermedad en sí, sino la manifestación clínica de la obstrucción…
Ictericia
Ictericia Introducción La ictericia es la coloración amarillenta de la piel, mucosas y escleras como consecuencia de un aumento en la bilirrubina y su acumulación en los tejidos. Este aumento puede producirse en base a la bilirrubina indirecta no conjugada o a la fracción directa conjugada de la bilirrubina. Lo…
diarrea aguda
AQLYNN Síndrome Diarreico Agudo Introducción: – Diarrea: Eliminación de deposiciones de contenido acuoso/disminución de consistencia y/o aumento de la frecuencia de deposiciones. (>10 ml/Kg/día de deposiciones.) – Gastroenteritis Aguda: Síndrome clínico, de comienzo brusco, caracterizado por diarrea, acompañada o no de náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal como consecuencia de una infección del tracto gastrointestinal. …
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Definición La Neumonía Adquirida en la Comunidad es definida por el Ministerio de Salud como la “inflamación aguda del parénquima pulmonar que puede comprometer alveolos, intersticio o ambos, cuya etiología es habitualmente viral, bacteriana, asociada (bacteriana-bacteriana) o mixta (bacteriana-viral), adquirida por la…
Infecciones Recurrentes en la Infancia
Infecciones Recurrentes en la Infancia I.Introducción – Pueden ser síntoma más destacado para sospechar una Inmunodeficiencia, pero también en niños inmunocompetentes. – Cantidad normal de infecciones por edad: No hay consenso: 6-10IRA Altas Virales por año: esperable en lactantes. Si están mezcladas con 1-2 infecciones bacterianas–> Puede haber inmunodeficiencia 2 Infecciones bacterianas sistémicas (Sepsis, Meningitis,…
Infecciones Bacterianas de Piel y Tejidos Blandos
Infecciones Bacterianas De Piel Y Tejidos Blandos Introducción Las infecciones de piel y partes blandas son una respuesta a agentes bacterianos, y se clasifican de acuerdo a la profundidad del compromiso de esta, independiente del microorganismo que las produce. Así, las infecciones de piel afectan a la epidermis, dermis o tejido…