Categoría:
A. Compuestos Antimicrobianos
Antibiótico: Molécula que existe naturalmente en el ambiente, sintetizada por organismos vivos y que puede inhibir o destruir otro microorganismo, habitualmente una bacteria. Quimioterapéutico: Es sintetizada por el hombre. Familia de compuestos antimicrobianos: Grupo de moléculas que tienen una estructura química relacionada y que comparten el mismo mecanismo de acción. Sitio de acción Familias Alteración…
A. Compuestos Antimicrobianos
Antibiótico: Molécula que existe naturalmente en el ambiente, sintetizada por organismos vivos y que puede inhibir o destruir otro microorganismo, habitualmente una bacteria. Quimioterapéutico: Es sintetizada por el hombre. Familia de compuestos antimicrobianos: Grupo de moléculas que tienen una estructura química relacionada y que comparten el mismo mecanismo de acción. Sitio de acción Familias…
Indice 6s Farmacología II
Unidad I: A. Compuestos Antimicrobianos: 1. Lactámicos. 2. Glicopéptidos (Vancomicina y Teicoplanina). 3. Aminoglucósidos. 4. Quinolonas. 5. Sulfamidas y Trimetroprim. 6. Tetraciclinas. 7. Macrolidos, Azolidos, Lincosamidas. 8. Nitroimidazoles (metronidazol). 9. Nitrofurantoina. 10. Polimixinas. 11. Linezolid (oxazolidinonas). 12. Daptomicina. B. Drogas Antituberculosas: 13. Rifampicina (1ra línea). 14. Isoniazida (Hidracida del ácido nicotínico) (1ra línea). 15.…
Úlcera Péptica
INTRODUCCION La úlcera péptica (UP) es una enfermedad de gran relevancia epidemiológica que compromete el tracto gastrointestinal, principalmente al estómago y duodeno proximal. La úlcera péptica (UP) tiene una alta prevalencia e incidencia. Se ha estimado que Aproximadamente 500.000 nuevos casos y 4 millones de recurrencias de UP ocurren en Estados Unidos cada año y…
Cultivo de Esputo
Definición Corresponde al cultivo microbiológico de un esputo, el cual contiene células del epitelio respiratorio del huésped, proteínas y otros materiales de secreción producidos en los pulmones como resultado de la respuesta inflamatoria. Su utilidad se encuentra en el estudio etiológico de la neumonía. Forma en que se realiza El paso del esputo por…
Gestión De Riesgo y Seguridad Clínica
INTRODUCCIÓN La seguridad del paciente es un componente fundamental de la atención en salud. La OMS la define como “la ausencia, para un paciente, de daño innecesario o daño potencial asociado a la atención sanitaria”. Es, en esencia, un proceso que se centra en la reducción de riesgos de eventos adversos, principalmente en la prevención…
Hernias
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo El concepto moderno de la patología herniaria considera a la hernia como una manifestación local de una patología sistémica (del colágeno). Se han descrito más de 20 tipos de colágeno. El colágeno tipo I (maduro) participa en la formación de aponeurosis y tendones, otorgándole la resistencia…
14. Injertos y Colgajos
Injerto se define como el segmento de tejido (único o combinación de varios) que ha sido privado totalmente de su aporte sanguíneo y del punto de unión a la zona donante antes de ser transferido a la zona receptora. La zona donante es la que asegura la viabilidad (prendimiento). CLASIFICACIÓN: 1. Según los agentes dadores…
Trauma Maxilofacial
Trauma se define como el daño que sufren los tejidos y órganos por acción de una energía que puede actuar en forma aguda o crónica. El trauma maxilofacial es aquél que compromete tanto partes blandas como óseas de la región facial y ocurre en aproximadamente el 10% de los politraumatizados Anatomia – El esqueleto cráneo-máxilo-facial está diseñado…
12. Úlceras por Presión
Úlceras Por Presión Introducción La úlcera por presión (UPP) por definición corresponde a una lesión que involucra un daño cutáneo y de tejidos blandos subyacentes (fascia, músculos, ligamentos, hueso, etc), secundario a un compromiso isquémico compresivo de vasos sanguíneos que irrigan estas estructuras al existir un contacto intimo (presión) y prolongado de dos…