Categoría:
Electrocardiograma en Urgencias
Introducción En el contexto de un Servicio de Urgencias la exploración clínica básica debe ser la piedra angular del enfrentamiento de pacientes, y la solicitud de exámenes complementarios debe realizarse juiciosamente. El electrocardiograma puede ser particularmente útil en pacientes con patología cardiovascular conocida, en pacientes usuarios de dispositivos intracardíacos, en algunas intoxicaciones medicamentosas, entre otros.…
Síncope
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar IntroducciónSe define como sincope a la perdida brusca, breve de la conciencia y del tono muscular que se caracteriza, entre otras cosas, por tener una recuperación neurológica ad integrum, sin mediar necesariamente una intervención terapéutica. La importancia de conocer esta patología radica en…
SIRS, Sepsis y Shock Séptico
1. Introducción. Las patologías tiempo dependiente son ampliamente conocidas, una de las más importantes es la Sepsis, la cual obliga un rápido actuar médico y aplicar de forma eficiente las diferentes pautas establecidas para su tratamiento, es debido a esto que en los últimos años han surgido diferentes revisiones y consensos acerca de la definiciones…
Cefalea
IntroducciónCefalea, corresponde al dolor que se manifiesta entre la región orbitaria y subccipital. Es uno de los síntomas más frecuentes en la asistencia médica, siendo de las principales causas de consulta neurológica, tanto en atención primaria como en urgencias. Según la International Classification of Headache Disorders (ICHD), se clasifican en primarias y segundarias. Dentro de…
Enfretamiento del dolor en urgencias
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Tratamiento SeguimientoDefinición La Asociación Internacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor (IASP) define “dolor” como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada o no a daño tisular real o potencial de los tejidos o descrito en términos de dicho daño”. Dicha experiencia es siempre “subjetiva”, de tal…
Enfrentamiento del dolor en urgencias
Enfrentamiento del Dolor en Urgencias Definición La Asociación Internacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor (IASP) define “dolor” como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada o no a daño tisular real o potencial de los tejidos o descrito en términos de dicho daño”. Dicha experiencia es siempre “subjetiva”, de tal modo que se…
Lesiones por explosión
1. Introducción Una explosión es el evento físico-químico que resulta de la liberación súbita y violenta de energía, al detonar una mezcla de explosión. La energía liberada por una explosión origina movimiento de grandes masas de aire a velocidades tan altas como 400-600 m/s, que crea una fase de aumento de la presión estática y…
Dolor abdominal agudo
Dolor Abdominal Agudo Introducción, epidemiología y etiología El dolor según la Asociación Mundial para el Estudio del Dolor (IASP) se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con un daño tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño [1]. El dolor abdominal agudo es un síntoma inespecífico, común a una…
Hemorragia subaracnoidea
1. Introducción Definición Los accidentes vasculares encefálicos (AVE) son una patología neurológica heterogénea de muy alta prevalencia a nivel mundial caracterizada disfunción neurológica que puede ser global o focal, de inicio súbito, no convulsivo, que dura más de 24 horas y que se debe a una alteración vascular. Se puede clasificar inicialmente en isquémico y…
Dolor torácico
Dolor Torácico Josefina Caviedes Morales 1. Introducción El dolor torácico como síndrome clínico se caracteriza por ser un cuadro no traumático de inicio agudo, localizado en la zona comprendida entre el diafragma y fosas supraclaviculares, incluso hasta la región mandibular.1 Que además puede tener múltiples irradiaciones dependiendo del órgano visceral comprometido. Debido a que los…