Categoría:
Fractura de Pelvis
1. Introducción El diagnóstico de fractura de pelvis incluye un espectro de lesiones del anillo pelviano que va desde fracturas estables y de baja energía, hasta lesiones muy complejas e inestables de alta energía y con frecuentes lesiones asociadas. a. Epidemiologia Las fracturas de pelvis representan aproximadamente el 3% de las lesiones del esqueleto, independiente…
Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva
INTRODUCCIÓN Se denomina ventilación mecánica (VM) a todo procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato mecánico para ayudar o sustituir la función respiratoria, pudiendo además mejorar la oxigenación e influir en la mecánica pulmonar. La VM no es una terapia, sino un soporte que mantiene al paciente mientras se corrige la lesión estructural o…
Trauma torácico
INTRODUCCIÓN Epidemiología Según los últimos estadísticos presentes en el sitio del Departamento de Estadísticas e Informática en Salud (DEIS) dependiente del Ministerio de Salud (MINSAL) se puede evidenciar que los traumatismos son la segunda causa de atención en el servicio de urgencia de los distintos hospitales del país siendo solo superado por las enfermedades respiratorias.…
Trauma raquimedular/Shock Medular
1. Introducción El trauma raquimedular es una condición producida por la transmisión abrupta de energía cinética a la columna vertebral, afectando a la médula espinal y sus raíces. El correcto manejo del trauma raquimedular es imperioso ya que la población más afectada es la menor de 30 años y las consecuencias más frecuentes son la…
Sedo-analgesia para procedimientos
Introducción Dentro de la práctica de la medicina, nos enfrentamos frecuentemente a procedimientos que generan dolor y ansiedad. Estos procedimientos pueden ser de la más variable naturaleza; procedimientos diagnósticos como una punción lumbar o la toma de biopsia de un ganglio, también pueden ser procedimientos terapéuticos como una cardioversión eléctrica o la reducción de una…
TEC
Introducción Definición El traumatismo encéfalo-craneano (TEC) es el resultado de una lesión cerebral no degenerativa, no congénita, producida por una fuerza mecánica externa, que puede dar lugar a un deterioro permanente o temporal de las funciones cognitivas, físicas y psicosociales, asociado a un estado de conciencia disminuido o alterado. El daño puede ser focal,…
Síndrome Febril
Introducción Se define como síndrome febril, al cuadro clínico que tiene como entidad común fiebre, asociada a otros síntomas y signos. La fiebre es un motivo frecuente de consulta en los servicio de urgencias, alcanzando 4,4 y 7,5% de los motivos de consulta, sin embargo, es inespecífica. Es importante establecer normas de enfrentamiento y manejo…
Corticoides en Urgencia
1. Introducción Definición Los corticoides o también llamados, corticoesteroides o glucocorticoides, son fármacos antiinflamatorios, antialérgicos e inmunosupresores derivados del cortisol o hidrocortisona, hormona producida en la corteza suprarrenal que participa en la respuesta al estrés físico o emocional1-3. El cortisol y la cortisona (pro hormona), son los glucocorticoides humanos naturales4. Su secreción está bajo el…
Reposición de volumen
Reposición de volumen Interna Jessica Pfeifer Esparza Introducción La reposición de volumen o fluidoterapia es una práctica común en los hospitales y más aun en los servicios de urgencias. Su objetivo es conservar una cantidad adecuada de agua y mantener el equilibrio de electrolitos, especialmente cuando se prevé que el paciente no podra comer y/o…
Accidente Cerebro Vascular Isquémico
Definiciones Podemos definir accidente cerebrovascular (ACV) como un síndrome clínico caracterizado por síntomas y/o signos neurológicos focales causados por una interrupción abrupta del flujo sanguíneo a un área específica del cerebro. Estos síntomas se caracterizan por desarrollarse en un periodo breve de tiempo y permanecer por más de 24 hr. El ACV puede ser origen…