Categoría:

  • Crush syndrome/Rabdomiolisis

    1.         Introducción: Etimológicamente, Rabdomiolisis viene del griego rhabdo que significa estriado y lysis que significa disolución, por lo que rabdomiolisis se refiere literalmente a rotura muscular, con la consecuente liberación del contenido intracelular a la circulación, provocando un daño multisistémico de severidad variable, que puede ir desde una presentación asintomática hasta estados de insuficiencia…

  • Monitoreo HDN no invasivo/invasivo

    Introducción La monitorización hemodinámica nos permite obtener información sobre el funcionamiento del sistema cardiovascular, herramienta de gran utilidad en el en la aproximación diagnóstica y en la guía terapéutica del paciente con hipoperfusión tisular o pacientes críticos. La Hipoperfusión tisular generalizada es un elemento presente en el «Shock», el cual se define como un estado…

  • Secuencia rápida de intubación

    Aspectos GeneralesEl primer objetivo del encargado de manejar un paciente inestable es la de asegurar la vía aérea. Para lograr esto, en la mayoría de las circunstancias, se utiliza la secuencia de intubación rápida. Esta incluye la preoxigenación y utilización simultánea de agentes sedativos y de un relajante muscular de acción rápida para lograr las…

  • Accesos Vasculares

    I.CATETER VENOSO PERIFÉRICO El catéter venoso periférico es uno de los procedimientos médicos más comunes y es ampliamente utilizado dentro de la terapia intravenosa. Su principal función es la administración segura de medicamentos, hidratación, transfusión de sangre y suplementos nutricionales. La elección de la cateterización periférica permite conseguir, de forma relativamente fácil y poco invasiva,…

  • Shock Hipovolémico

      1.- INTRODUCCIÓN El shock hipovolémico corresponde a un síndrome pluri-etiológico, sujeto a múltiples variables. Constituye el reflejo de una inadecuada perfusión aguda sistémica, secundaria a un desequilibrio entre demanda y oferta de oxígeno a los tejidos, ya sea por aporte inadecuado o por mala utilización a escala celular. Dicho fenómeno lleva a hipoxia tisular…

  • Arritmias ventriculares

    Arritmias Ventriculares. Introducción Arritmia es todo ritmo cardíaco distinto al ritmo sinusal normal, es decir, todo trastorno en la formación y/o conducción de los impulsos cardíacos. Constituyen una causa frecuente de consulta en el servicio de urgencias y su forma de presentación clínica varía en un amplio rango, desde un paciente asintomático como un hallazgo…

  • Trauma Musculoesquelético

     INTRODUCCIÓN El sistema osteomuscular se compone de músculos, huesos y articulaciones, y cumple las funciones de soporte corporal, desplazamiento y protección de estructuras profundas. Las lesiones traumáticas del sistema osteomuscular  son frecuentes en la población general y pueden afectar a todos sus componentes, determinando un manejo adecuado depende de un apropiado diagnostico, por lo que…

  • Introducción y FP del Shock

    1. INTRODUCCIÓN   El shock es la expresión clínica de una falla circulatoria que asocia defectos de perfusión, traduciéndose en hipoxia celular y tisular dada una baja entrega de oxígeno, su mayor consumo o su utilización inadecuada. Inicialmente es un estado reversible, siempre que sea diagnosticado y tratado rápidamente para prevenir la progresión al estado…

  • Shock anafiláctico, anafilaxias

    Introducción: Para entender la anafilaxia, nos remontaremos a la historia. El término fue utilizado por primera vez en 1901 por Charles Richet y Paul Portier, mientras intentaban “inmunizar” perros con veneno de la anémona de mar. Resultó finalmente que tras la inoculación repetida del veneno, se producía una reacción contraria a la “profilaxis” o inmunización…

  • Arritmias supraventriculares

    Arritmias Supraventriculares Introducción Una arritmia es todo ritmo cardíaco distinto al ritmo sinusal normal o todo trastorno en la formación y/o conducción de los impulsos cardíacos y constituyen un problema frecuente en la asistencia en urgencias. Su forma de presentación varía desde una anormalidad electrocardiográfica aislada, detectada casualmente en un paciente asintomático, hasta una emergencia…