Categoría:
Trauma abdominal
Introducción a. Epidemiología Los traumatismos son la primera causa de muerte en las primeras cuatro décadas de edad, siendo mayor en hombres, observándose una relación Hombres/mujeres de 4,2 en nuestro país 1 El mecanismo más frecuente de causa de traumatismo son los accidentes de tránsito en un 50% de los casos aproximadamente 1 En estudios…
Trauma maxilofacial y vía aérea en trauma
Epidemiología Las causas externas de mortalidad entre las que se incluyen los accidentes o traumatismos dan cuenta del 13 % de las causas de muerte en Chile, con una tendencia a aumentar durante los últimos años. El trauma maxilofacial puede encontrarse hasta en un 30% de los politraumatizados, sus mayores riesgos son la muerte por…
Manejo inicial del politraumatizado
Introducción La definición de Politraumatizado corresponde a un trauma de alta energía en que se presentan diversas lesiones que comprometen a más de un órgano y existe un riesgo potencialmente vital. Epidemiologia Actualmente, la mortalidad por trauma es la primera causa de muerte a nivel mundial en población entre 15-45 años, esto principalmente debido a…
Fisiopatología del trauma y coagulopatía
Introducción El trauma es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, representando más del 10% de las muertes por esta causa (5.8 millones de personas)1, 2, número que se predice aumentará a más de 8 millones para el año 20203. Las lesiones ocurren de manera inesperada y con frecuencia afectan al segmento…
Cinemática y Epidemiología de los Traumatismos
IntroducciónLos traumatismos son causa constante de morbimortalidad mundial, en Estados Unidos fallecen 169.000 personas cada año debido a traumatismos imprevistos, correspondiendo la muerte de 37.000 personas secundarias a accidentes de tránsito, mientras que en Chile el año 2011 fallecieron 2.116 personas debido a accidentes de tránsito. La frecuencia de traumatismos penetrantes por arma de fuego…
Triage Pediátrico
DEFINICIÓNEl Triage corresponde a un proceso de categorización de pacientes, considera el motivo de consulta y los signos vitales, que ocurre previo al diagnóstico y tratamiento médico. Permite priorizar la atención de las emergencias y urgencias médicas identificándolas, para dar una atención inmediata a estos casos, y a las condiciones no urgentes, les asigna tiempos…
Reanimación con control de daños
Reanimación con control de daños Introducción El traumatismo corresponde a la 4ª causa de mortalidad general en Chile, correspondiendo a un 8,9% de los decesos en la población general, cifra que aumenta a un 13% en el grupo de los hombres, y disminuye a un 3% en el grupo de las mujeres. Un paciente con…
Arritmias y marcapasos
Arritmias y marcapasos Diagnóstico y diagnósticos diferenciales Arritmia corresponde a toda alteración del ritmo eléctrico cardiaco, distinto al ritmo sinusal normal, cuyo origen puede corresponder a un trastorno en la formación y/o conducción del impulso eléctrico. Constituyen una causa frecuente de consulta en el Servicio de Urgencia, por lo que su correcto diagnóstico y manejo…
Shock Cardiogénico
1. Introducción El shock constituye una emergencia y se caracteriza por ser plurietiológico, de inicio agudo y evolución rápida, por lo que requiere reconocimiento asertivo y medidas terapéuticas inmediatas al diagnóstico. El shock cardiogénico se caracteriza por un descenso del gasto cardíaco que puede acompañarse de vasoconstricción o vasodilatación e hipoperfusión tisular, en…
Bradicardia
INTRODUCCIÓNDefinimos como bradicardia al ritmo cardiaco <60 lpm, producto de una falla en la generación o la conducción del impulso. Las causas más comunes de bradicardia patológica son la disfunción del nodo sinusal (DNS) y el bloqueo de la conducción auriculoventricular (BAV). En sujetos normales, la bradicardia sinusal es un hallazgo normal y frecuente, sobre…