Categoría:
Luxación del hombro
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales • Paciente se presenta generalmente con brazo en abducción y rotación externa. • Solicitar estudio radiológico y evaluar compromiso neurovascular previo y posterior a la reducción. • Descartar fractura asociada mediante Rx antes de realizar maniobras de reducción. • Realizar Rx de control post…
Lumbociática radicular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales • Diagnóstico clínico. • La causa más común corresponde a HNP. • Tratamiento inicial conservador: reposo, analgésicos (AINEs) y KNT. • Derivar en caso de no ceder a tratamiento conservador. Caso clínico tipo Paciente de 60 años que presenta dolor que se inicia…
Lesiones de partes blandas (contusiones, hematomas, desgarros)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales • Lesiones que comprometen músculos, ligamentos, tendones, bolsas serosas, fascias y/o cartílagos. • Generalmente se asocian a algún evento traumático. • Se caracteriza por dolor, aumento de volumen y equimosis. • El tratamiento se basa en reposo, hielo, compresión y elevación. (Mnemotecnia: RICE).…
Lesiones de los nervios periféricos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales • Frecuentemente por traumas penetrantes, secundarios a luxo-fractura, entre otras. • Clasificación de gravedad creciente (Seddon): Neuroapraxia, Axonotmesis, Neurotmesis. • Diagnóstico es clínico y EMG es confirmatorio. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 30 años, con antecedente de fractura de antebrazo izquierdo por…
Infecciones osteoarticulares
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales • Agente causal más frecuente: S aureus. • Debe puncionarse la artritis séptica para confirmar diagnóstico mediante estudio del líquido intraarticular. • Biopsiar osteomielitis para confirmar diagnóstico. • Hospitalización de urgencia y tratamiento quirúrgico más antibioterapia para ambos cuadros. Caso clínico tipo…
Heridas de la mano no complicadas
Aspectos esenciales • Motivo de consulta común, representa 1/3 de los accidentes laborales • Diagnóstico tardío o inadecuado puede tener consecuencias a largo plazo para el paciente Caso clínico tipo Paciente de 28 años, trabajador en obra de construcción. Recibe golpe contuso con fierro en mano con solución de continuidad de 2 cms en región…
Fractura inestable de la pelvis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales • Son causadas por eventos de alta energía, y con alta incidencia de lesiones asociadas. • Lo más importante es el estado hemodinámico del paciente. • El examen físico de pelvis se realiza sólo 1 vez. • El tratamiento definitivo es…
Fractura de la muñeca
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales • Fractura de rasgo transversal de la epífisis distal del radio. • Una de las fracturas más frecuentes, alrededor del 10% que consultan en la práctica diaria. • Tratamiento: reducción. Caso clínico tipo Paciente de 22 años, sufre caída sobre la…
Fracturas de diáfisis y metáfisis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales • Presentes a cualquier edad, y con mecanismos de producción variados. • Evaluar compromiso neurovascular asociado. • Factores para buena consolidación: estabilidad, alineación e irrigación. • Dependiendo de varios factores, se opta por tratamiento ortopédico o quirúrgico. • Rehabilitación posterior. Caso…
Fractura expuesta
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales • Emergencia traumatológica. • Complicación más grave: infección ósea. • Tratamiento antibiótico temprano y aseo profundo, profilaxis antitetánica. • Promover pilares de consolidación de toda fractura: Inmovilizar, vascularización, rehabilitación. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino de 28 años, es ingresado de…