Categoría:
Índice
Dermatología CAPÍTULO 1. Estructura y Función de la Piel CAPÍTULO 2. Lesiones elementales CAPÍTULO 3. Acné y rosácea CAPÍTULO 4. Fotodermatosis CAPÍTULO 5. Enfermedades eritematoescamosas CAPÍTULO 6. Dermatomicosis CAPÍTULO 7. Dermatosis virales CAPÍTULO 8. Piodermias CAPÍTULO 9. Parasitosis CAPÍTULO 10. Dermatitis CAPÍTULO 11. Inmunología en dermatología CAPÍTULO 12. Hemangiomas y malformaciones vasculares…
Lumbago Mecánico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Afecta a personas jóvenes en edad laboral, siendo una de las primeras causas de ausentismo laboral La hernia se produce frecuentemente en forma brusca en jóvenes y lenta en adultos mayores. Lo más importante del tratamiento…
Hemorragia subaracnoídea
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: no requiere. Aspectos esenciales Urgencia médica que se presenta con cefalea súbita e intensa, vómitos y pérdida de conciencia. Principal etiología: Ruptura de aneurisma intracraneal. Vigilar: Vasoespasmo. Examen de elección: TC las primeras 12 horas del evento. Caso clínico tipoPaciente de sexo masculino,…
Demencia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales El minimental de Folstein permite de forma rápida evaluar funciones cognitivas superiores. La principal causa de demencia es la enfermedad de Alzheimer La segunda causa de demencia son las de causa vascular (estas se caracterizan por su aparición brusca, focalidad neurológica y…
Hipertensión endocraneana
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Cefalea gravitativa, matinal, vómitos «en escopeta», edema de papila, bradicardia, bradipsiquia, constipación, parálisis del VI par, somnolencia y visión borrosa. Riesgo de herniación del uncus. Estabilización del paciente y tratamiento de causa. La presión de perfusión (PP)= PAM- PIC. Caso…
Crisis convulsiva
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Movimientos bruscos involuntarios de comienzo súbito, generalmente con alteración de conciencia Descartar patología subyacente Medidas generales Derivar asintomático Status convulsivo es emergencia médica Caso clínico tipoMujer de 18 años que consulta asintomática tras un cuadro súbito de convulsiones generalizadas y…
Enfermedad cerebrovascular
Manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Dependiendo de la presencia o no de una lesión por necrosis tisular en la neuroimagen, dependerá que la denominemos infarto cerebral (IC) o ataque isquémico transitorio (TIA). El tratamiento de primera línea del AVE isquémico es la trombolisis.…
Estado confusional agudo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo. Aspectos esenciales Alteración principal de atención, alerta y funciones cognitivas. Inicio agudo, fluctuante, de duración menor a 6 meses. Tratamiento es etiológico, si bien los síntomas pueden manejarse con neurolépticos (haloperidol o quetiapina). Benzodiacepinas para el delirium tremens. Caso clínico tipoHombre de…
Encefalopatías tóxico metabólicas
Nivel del manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Existe disfunción neurológica generalizada. Esta condición es muy frecuente en UTI. En examen físico evaluar pupilas, motilidad ocular y respiración. Caso clínico tipoPaciente que, tras beber alcohol por varios días en cantidad excesiva, se muestra confuso y desorientado, con…
Distonía aguda por fármacos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: no requiere. Aspectos esenciales La distonía aguda por fármacos se observa más frecuentemente por neurolépticos. El compromiso varía según la edad: es generalizada en niños y focal en adultos. El tratamiento de elección son los anticolinérgicos. Caso clínico tipoHombre de 26 años…