Categoría:

  • Síndrome febril prolongado

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Fiebre de etiología desconocida que dura más de 7 días, con exámenes básicos normales. Tiene múltiples causas, en general enfermedades comunes de presentación atípica. Etiología principalmente infecciosa. Su estudio es por etapas, desde exámenes básicos hasta los más complejos. Caso clínico…

  • Síndrome edematoso

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Aumento de volumen del espacio instersticial. Etiopatogenia variada, mayor prevalencia orienta el tratamiento. Nefrótico: Edema, proteinuria e hiponatremia Nefrítico: Edema, hematuria e HTA El tratamiento se enfoca en controlar proteinuria, aliviar la sintomatología y tratar las complicaciones. Caso clínico tipo Niño…

  • Síndrome distress respiratorio

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Sd. caracterizado por la presencia de taquipnea, retracción costal y quejido. A menor edad gestacional, mas riesgo de SDR, principalmente EMH. La prevención de EMH es entre 24 a 34 semanas, 2 dosis de 12 mg de betametasona, separadas por 24…

  • Síndrome disentérico

      Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Completo.   Aspectos esenciales   Disentería es diarrea con mucosidad y/o sangre. La principal etiología es la infección invasora por Shigella. Ante paciente con disentería realizar historia y examen físico completo, tomar exámenes e iniciar rehidratación y antibiótico lo antes posible.   Caso clínico tipo  …

  • Síndrome distress respiratorio

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Sd. caracterizado por la presencia de taquipnea, retracción costal y quejido. A menor edad gestacional, mas riesgo de SDR, principalmente EMH. La prevención de EMH es entre 24 a 34 semanas, 2 dosis de 12 mg de betametasona, separadas por 24…

  • Síndrome Febril Agudo

    Introducción: –          Fiebre: respuesta adaptativa como parte de una reacción de fase aguda de la respuesta inmune. –          La respuesta febril puede ser provocada por una variedad de agentes infecciosos, y otras condiciones no infecciosas que desencadenan la respuesta inflamatoria. –          Manifestaciones son estereotipadas, independiente de la causa.  –          Fisiopatología: Estimulación por microrganismo  (principalmente bacterias…

  • Síndrome Febril Agudo

          Síndrome Febril Agudo     Introducción La fiebre es la elevación anormal de la temperatura corporal, que ocurre como parte de una reacción biológica, mediada y controlada por el sistema nervioso central. Es un síntoma muy frecuente en el mundo pediátrico, y un motivo de consulta que causa gran angustia y preocupación…

  • Hernias en la Pared Abdominal

    Generalidades –          Hernia: Protrusión de saco y contenido, permanente o transitoria, a través de un orificio o debilidad de la pared abdominal. Siempre los 3 componentes: anillo, saco y contenido. –          Anillo define el tipo de hernia. ü  Hernia Inguinal indirecta: saco emerge por anillo fisiológico que es el anillo inguinal profundo. Contenido de hernia…

  • Hernias en la Pared Abdominal

    Generalidades –          Hernia: Protrusión de saco y contenido, permanente o transitoria, a través de un orificio o debilidad de la pared abdominal. Siempre los 3 componentes: anillo, saco y contenido. –          Anillo define el tipo de hernia. ü  Hernia Inguinal indirecta: saco emerge por anillo fisiológico que es el anillo inguinal profundo. Contenido de hernia…