Categoría:
Recién Nacido Quirúrgico
1. INTRODUCCIÓN Mayoría de las cirugías neonatales son por malformaciones del tracto gastrointestinal, le siguen las del SNC y luego urinariasIndicaciones de cirugía fetal:• Mielomeningocele• Hernia diafragmática que causa hipoplasia pulmonar• Obstrucciones de drenaje de orina que dañen riñón• Teratomas sacro coxígeos que pueden sangrar in útero y provocar un hidrops fetal Diagnóstico prenatal:– Rol…
Quemados
1. EPIDEMIOLOGÍA– 100.000 casos al año en chile– 8% consultas en SU, 10% requiere hospitalización– 60% ocurre en menores de 2 años– Mayoria ocurre en el hogar en presencia de un adulto. Agente principal son liquidos calientes.– Tercera causa de muerte por trauma en niños y adolescentes.– Mayoria no afecta más del 10% de la…
Patología Genital
1. FIMOSIS Estrechez relativa del prepucio respecto al glande. Es fisiológico hasta los 3 años aproximadamente (aunque es controvertido el límite, ya que durante la infancia comienza la separación gradual del prepucio). Clínica: No es posible decapullar el glande o retraer el prepucio en forma natural en un niño mayor de 4 años.• Puntiforme: orificio muy pequeñito que impide…
Insuficiencia Cardiaca
1. INTRODUCCIÓN Estado en el cual corazón es incapaz de mantener un gasto cardíaco o volumen minuto adecuado a las demandas metabólicas y hemodinámicas normales. La mayoría de los niños con insuficiencia cardiaca (IC), tienen una causa corregible quirúrgicamente. Siendo las mas frecuentes, la Comunicación interventricular y el Ductus arterioro persistente. 2. FISIOPATOLOGÍA Como consecuencia…
Tuberculosis
1. INTRODUCCIÓN Enfermedad infectocontagiosa producida por el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que puede causar manifestaciones pulmonares o extrapulmonares. La puerta de entrada más importante es la vía aérea, por contacto con un enfermo bacilífero. Se estima que 1/3 de la población mundial está infectada, preferentemente la población menor de 15 años, apareciendo aproximadamente 8 millones de…
Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) del Lactante.
1. INTRODUCCIÓN Las enfermedades respiratorias representan el 70% de las consultas en lactantes en época de invierno. Dependiendo del momento del año, la incidencia de SBO va de 5% en verano a 32% en invierno. SBO: Conjunto de manifestaciones clínicas determinadas por obstrucción de la vía aérea intratorácica, en niños < 3 años. El sello de…
Síndrome Apneico
Apnea: Es la detención de la respiración por más de 15 segundos. Puede ser menos, si se acompaña de bradicardia, cianosis y/o desaturación (registro con oximetría de pulso). Clasificación – Central: Ausencia de flujo en la vía aérea con ausencia de movimientos torácicos.– Obstructiva: Ausencia de flujo en la vía aérea pero con esfuerzo inspiratorio, movimientostorácicos…
Infecciones Respiratorias Agudas de la Vía Aérea superior
1-. RESFRÍO COMÚNEs una enfermedad muy prevalente en todas las edades, especialmente en niños que pueden hacer entre 6 a 8 infecciones respiratorias altas (especialmente resfríos comunes) durante un año. Se caracteriza por el compromiso catarral de las vías aéreas superiores y es de curso autolimitado (2 a 5 días). Agente etiológicosSon infecciones en su mayoría virales. Los principales…
Pared Torácica
Resumen El Tórax denomina a una región que forma parte de la porción superior del Tronco y se ubica entre Cuello y Abdomen. Consta de un continente (Pared Torácica), una cavidad (Cavidad Torácica) y un contenido (Órganos Torácicos y otros elementos de paso). La Cavidad Torácica se encuentra separada de la Cavidad Abdominal por medio…
Síndrome febril prolongado
INTRODUCCIÓN. Si bien en la mayoría de los cuadros febriles puede detectarse el foco o la causa, existe un 20% en que la etiología no es precisada, y de estos la mayoría es autolimitado, sin embargo, hay un subgrupo que se prolonga y ellos se conocen como fiebre de origen desconocida (FOD) o síndrome febril prolongado (SFP), el…