Categoría:
B) Sección B: Marco conceptual.
SECCIÓN B: MARCO CONCEPTUAL El Ministerio de Salud ha asumido, para la definición de sus políticas de regulación de la fertilidad, el concepto de Salud Sexual y Reproductiva. Esto implica reconocer que para lograr un óptimo estado de salud, las personas y parejas deben tener la posibilidad de reproducirse con riesgos mínimos, pudiendo regular…
V. Manejo del Dolor en el Posparto
1. Introducción El parto es una experiencia profundamente emotiva, e incluye la creación de vínculos con el R.N. y el comienzo de la lactancia, el posparto vaginal o cesárea. Se acompaña de dolor secundario a trauma perineal (parto vaginal) o a la intervención quirúrgica. En el caso de la cesárea, el alivio del dolor hará…
A) Sección A: Políticas y programas de regulación de la fertilidad en Chile.
SECCIÓN A: POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD EN CHILE Antecedentes Al inicio de la década de los 60, la mortalidad materna y en especial, la mortalidad por aborto, continuaba siendo elevada, causando alrededor del 35 a 40% de todas las muertes maternas. En 1962, el Dr. Gustavo Fricke, Director General del…
10. Retención Urinaria Aguda Posparto
10.1 Definición: La retención urinaria aguda (RUA), se define como la incapacidad para orinar en forma espontánea.Es frecuente que en el puerperio inmediato las mujeres cursen con dificultad para orinar. La utilización de la anestesia peridural, con la pérdida del reflejo miccional y la sobrehidratación, son factores que inciden en el riesgo que la puérpera…
9. Infección del Tracto Urinario
9.1 Definición Infección del tracto urinario, en una mujer diagnosticada durante el puerperio por urocultivo positi- vo o sospecha por sedimento de orina alterado. Se incluyen aquellas mujeres que se hayan diagnos- ticado durante el embarazo y trabajo de parto, que no hayan completado tratamiento. 9.2 Incidencia Afecta al 12 % de la población general…
8. Incontinencia Fecal Posparto
8.1 Definición – Incidencia La Incontinencia anal (IA) se caracteriza por episodios recurrentes e involuntarios de pérdida de gases y la Incontinencia fecal (IF) la pérdida de deposiciones. Se trata de un problema poco reco- nocido, sin embargo, se asocia a consecuencias importantes para las mujeres, por la discapacidad personal y retraimiento social que genera.…
Normas para la regulación de la fertilidad
Al finalizar esta guía debe saber: Conocer la historia y contexto sociocultural en el que cual se desarrolla el tema, distintos hitos históricos que dan paso a la elaboración de nuevas políticas en cuanto a Fertilidad. Identificar los distintos métodos anticonceptivos, su eficacia, mecanismo de acción, efectos beneficiosos, efectos adversos y seguimiento. Abarcar todo el conocimiento…
Normas para la regulación de la fertilidad – Resumen
La presenta guía es un resumen de la actual guía sobre “Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad” publicada en 2014 por el Ministerio de Salud de Chile, actualmente en revisión. Éste documento no pretende suplantar dicha guía, sino facilitar su estudio por parte de los estudiantes y profesionales de salud, destacando los puntos más…
7. Incontinencia de Orina Posparto
Definición – IncidenciaLa incontinencia de orina (IO) consiste en la pérdida involuntaria de orina.Esta condición afecta hasta al 69% de las mujeres adultas. La IO es frecuente durante el embarazo y el puerperio, se presenta en el 36-58% de las mujeres durante el embarazo y en el 27-33% durante el periodo posparto. Factores de riesgo•…
6. Manejo de la Mujer con Punción Accidental de la Duramadre
La analgesia epidural en obstetricia, es una técnica segura y confiable, pero no exenta de complica- ciones. Una de éstas, es la punción advertida o inadvertida de duramadre por trocar peridural Tuohy o por catéter peridural, produciendo cefalea post punción (CPP) entre 60 y 70% de los casos.(1) (2) Para permitir un control óptimo de…