Categoría: Neurología

  • Examen de Líquido Cefaloraquídeo

    Nivel de manejo del médico general: Nivel: Emplea informe   Definición del examen El líquido cefaloraraquídeo corresponde a un líquido claro e incoloro que se produce en el plexo coroideo. Su función principial es mantener separados el sistema nervioso central de la circulación sanguínea, con el fin de prevenir la entrada mediante difusión simple de…

  • Electromiografía

    1.- Definición del examen La electromiografia corresponde a un examen que evalúa la actividad eléctrica de las fibras musculares tanto de forma individual como colectiva. Suele complementarse con el estudio de conducción nerviosa que mide la velocidad de conducción realizar estimulación nerviosa. El objetivo es distinguir los potenciales de acción normales de los anormales y…

  • ELECTROMIOGRAFÍA

    1.- Definición del examen La electromiografia corresponde a un examen que evalúa la actividad eléctrica de las fibras musculares tanto de forma individual como colectiva. Suele complementarse con el estudio de conducción nerviosa que mide la velocidad de conducción realizar estimulación nerviosa. El objetivo es distinguir los potenciales de acción normales de los anormales y…

  • Punción Lumbar en Neurología

    Nivel de manejo del médico general: realizar Introducción La punción lumbar (PL) es un procedimiento para obtener información sobre el líquido cefalorraquídeo. Generalmente se usa para fines de diagnóstico, para descartar enfermedades potencialmente mortales potenciales (por ejemplo, meningitis bacteriana o hemorragia subaracnoidea), también se utiliza a veces para fines terapéuticos (por ejemplo, tratamiento de pseudotumor…

  • Papiloscopía

    Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción El fondo de ojo corresponde a un instrumento importante en la evaluación oftalmológica y forma parte del examen físico de cada paciente. Figura 1: Fondo de ojo normal (ojo izquierdo). Indicaciones Evaluación oftalmológica. Sospecha de hipertensión endocraneana. Evaluación de patologías sistémicas con compromiso ocular (Diabetes, HTA, VIH, algunas…

  • Estado confusional agudo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo. Aspectos esenciales Alteración principal de atención, alerta y funciones cognitivas. Inicio agudo, fluctuante, de duración menor a 6 meses. Tratamiento es etiológico, si bien los síntomas pueden manejarse con neurolépticos (haloperidol o quetiapina). Benzodiacepinas para el delirium tremens.   Caso clínico tipoHombre de 75…

  • Demencia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha. Tratamiento inicial. Seguimiento derivar.   Aspectos esenciales El minimental de Folstein permite de forma rápida evaluar funciones cognitivas superiores. La principal causa de demencia es la enfermedad de Alzheimer La segunda causa de demencia son las de etiología vascular (estas se caracterizan por su aparición brusca, focalidad…

  • Síndromes vertiginosos periféricos

    Síndromes vertiginosos periféricosNivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento completoAspectos esenciales Síntomas principales: Mareos, vértigo y desequilibrio, generalmente unilateral, nistagmo unidireccional, horizontal. Definir compromiso central y periférico. Vértigo postural paroxístico benigno: Crisis de vértigo posturales de corta duración y recurrentes. Tratamiento de vértigo: sintomático, de mantención y ejercicios vestibulares. Tratamiento de…

  • Síndrome cuadrapléjico agudo

    Síndrome cuadrapléjico agudoNivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales La cuadriplejia aguda en la matoría de los casos puede asociarse a traumatismos raquimedulares cervicales. El nivel de lesión suele ser por sobre C5, sobre C4 hay compromiso respiratorio. Es clave determinar el nivel de lesión mediante el examen…

  • Movimientos anormales inducidos por fármacos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales Los bloqueadores de la dopamina son los principales agentes etiológicos. La epidemiología varía para cada síndrome y según los distintos factores de riesgo El diagnóstico es esencialmente clínico. Realizar el diagnóstico diferencial (Enf De Parkinson Idiopático, Parkinson Plus). El tratamiento depende…