Categoría: Nefrología

  • Enfermedad Tubular Aguda

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Importante causa de insuficiencia renal. Puede ser causada por agentes nefrotóxicos o isquemia. El tratamiento busca eliminar las complicaciones de la insuficiencia renal. Caso clínico tipo Paciente de 46 años de edad consultó por oliguria y edema progresivo en miembros inferiores y…

  • Acidosis Metabólica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Se caracteriza siempre por acidemia y BE negativo (menor a -2 mEq/lt) o HCO3- estándar disminuidos (< 22 mEq/lt). Se clasifican en Acidosis Metabólicas con Anión Gap aumentado ([Cl-]p normal) y con Anión Gap normal ([Cl-]p aumentado). Las principales causas son Diarrea (AG normal), Cetoacidosis diabética (AG…

  • Hiponatremia Crónica Asintomática

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Na+ < 135mEq/L Asintomática por adaptación neural. Algoritmo Dg: Osm plasma > VEC > [Na]urinario. Corregir lentamente con medidas generales Caso clínico tipo Paciente mujer de 76 años con antecedentes de HTA controlada con tiazidas. En uno de sus controles se pesquisa como hallazgo una hiponatremia…

  • Nefritis Tubulointersticial Aguda y Crónica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Principalmente por fármacos (AINEs y ATB). IRA asociada a reacción alérgica. Biopsia da diagnóstico confirmatorio. Suspender el fármaco sospechoso. Corticoides en casos seleccionados. Caso clínico tipo Hombre de 24 años se presenta en el servicio de urgencia por CEG de varios días de evolución. Al…

  • Síndrome Nefrósico (nefrótico)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Los hechos cardinales son: proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema, hiperlipidemia, lipiduria. Orientar etiología según edad. Causa más frecuente en niños (enfermedad de cambios mínimos), en adultos (GN membranosa idiopática según biopsia y Diabética sin biopsia). Exámenes útiles: C3, ANA, anti DNAn, AgHBs, anti…

  • Proteinuria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Presenta múltiples etiologías. La proteinuria glomerular es la causa más prevalente. Cuantificación mediante relación proteína total/creatinina en muestra de orina aíslada. Pesquisar y seguir microalbuminuria en pacientes diabéticos. Caso clínico tipo Hombre, 16 años, consulta por edema periorbitario y orina color marrón. No…

  • Hipernatremia, poliuria

    Nivel de manejo del médico general: DIagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Pérdidas insensibles de agua como mecanismo principal. Se debe evaluar presencia cuadros infecciosos: fiebre, vómitos, diarrea. En pacientes poliúricos evaluar antecedentes de diagnóstico DM, evaluar glucosuria. Osmolalidad urinaria orientador diagnóstico. Prueba de DDAVP diagnóstica entre polidipsia primaria y Diabetes Inspida central y nefrogénica. Caso clínico tipo Hombre,…

  • Anemia en Nefrópata

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Anemia normo-normo aparece en etapa IV o V en el contexto de enfermedad renal crónica. Causa: déficit de EPO. Aumenta morbilidad cardiovascular. Evaluar hierro, B12 y folato; antes de iniciar tratamiento con EPO, Objetivo: hematocrito [30-34]. Caso clínico tipo Paciente hombre de 64 años con antecedentes de…

  • Hipertensión Arterial Secundaria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales 10% de las HTA en Chile. La causa más frecuente de HTA secundaria es la Renovascular. Las causas más frecuentes de HTA renovascular son la Aterosclerosis y la Displasia Fibromuscular. Sospechar en pacientes con HTA refractaria o agravamiento de función renal al tratar con IECA El único…

  • Radiografía renal y vesical simple

    Especialidad: Nefrología Nivel: Nivel: Interpreta y emplea     1.- Definición del examen Test de exploración radiológica, donde hacen pasar rayos-x a través del cuerpo hasta una placa, formando una imagen de la anatomía abdominal. 2.- Forma de realización del examen No requiere preparación previa 3.- Cuáles son las indicaciones del examen Actualmente en desuso…