Categoría: Hémato-oncología
Radiografía de Torax
Nivel: Interpreta y emplea 1. Definición del examen Imagen del torax utilizando rayos-x que atraviesan el cuerpo y dibujan las siluetas de los órganos internos 2. forma de realización del examen En posición supina, con una inspiración adecuada, sin rotaciones. Se realizan las proyecciones Postero-anterior (y no anteroposterior, ya que nos rayos-x van desde posterior…
Biopsia de Médula Ósea
1.- Definición del examen: La Biopsia de Médula Ósea es un examen invasivo que se utiliza como herramienta diagnóstica en desórdenes hematológicos, y consiste en la toma de una muestra de tejido (médula ósea) en bloque y su visualización bajo microscopio para evaluación de precursores hematológicos. 2.- Forma de realización del examen: Preparación del paciente:…
Biopsia hepática
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción La biopsia hepática constituye una técnica diagnóstica fundamental en el estudio de las enfermedades hepáticas, ya que permite el estudio histológico de patologías en muchas ocasiones de escasa expresión clínico-analítica. Permite un mejor conocimiento de las bases anatomopatológicas de las enfermedades hepáticas, así como de su…
Trombopenia severa
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se habla de grave cuando hay un recuento bajo 20.000 plaquetas /mm3, pues hay sangrado espontáneo Se presenta con equimosis, petequias y hemorragias. Los mecanismos son por déficit de producción o aumento de la destrucción. El tratamiento dependerá de la alteración…
Leucemias crónicas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Hay un porcentaje de pacientes que son asintomáticos. LMC: Esplenomegalia por infiltración, hipermetabolismo (astenia, baja de peso, sudoración nocturna) y Sd. anémico progresivo. LMC fuerte asociación a cromosoma philadelphia t(9;22). LLC: Generalmente asintomática, hallazgo casual de linfocitosis. Esplenomegalia por infiltración. LLC: NUNCA…
Síndrome de vena cava superior
Nivel de manejo del médico genral: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Es una complicación sub-aguda que raramente constituye una urgencia vital, salvo que se acompañe de un colapso circulatorio y signos neurológicos de hipertensión intracraneana. Es consecuencia de neoplasias, frecuentemente pulmonares y linfomas Terapia de base: diuréticos, corticoides y anticoagulación si se…
Síndrome compresión medular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales • El síndrome de compresión medular es una urgencia oncológica que debe ser diagnosticada dentro de las primeras 12 a 24 horas, pues de ello, depende el pronóstico funcional del paciente. • Se debe sospechar en cualquier enfermo con patología oncológica, con síntomas como…
Neutropenia Febril en Hemato-Oncología
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales• Fiebre (>38.3ºC) y RAN <500. Generalmente post quimioterapia.• Principales agentes son Gram (-), con especial importancia: Pseudomona aeruginosa.• Se pueden clasificar en bajo y alto riesgo lo que determina el tratamiento. Caso clínico tipoPaciente femenino 62 años con antecedente de leucemia…
Leucemias crónicas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales• Hay un porcentaje de pacientes que son asintomáticos.• LMC: Esplenomegalia por infiltración, hipermetabolismo (astenia, baja de peso, sudoración nocturna) y Sd. anémico progresivo.• LMC fuerte asociación a cromosoma philadelphia t(9;22).• LLC: Generalmente asintomática, hallazgo casual de linfocitosis. Esplenomegalia por infiltración. • LLC: NUNCA…
Anemia de las enfermedades crónicas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales • Segunda causa de anemia.• Causada por mala utilización del hierro.• Generalmente normocítica normocrómica.• Ferritina ALTA. (Diferente a la anemia ferropénica)• Tratamiento etiológico. Caso clínico tipoPaciente sexo femenino, 68 años, con antecedentes de Artritis Reumatoidea de 15 años evolución, en tratamiento…