Categoría: Oftalmología
Síndrome de ojo seco
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Las causas se dividen en dos: deficiencia en la producción acuosa y evaporación. Los tests diagnósticos incluyen: el test de Schirmer, el test de fluoresceína, la tinción con Rosa de Bengala y el tiempo de rotura lagrimal. El tratamiento es etiológico y puede agregarse tratamiento de…
Retinopatía del prematuro (ROP)
ASPECTOS ESENCIALES: Potencial causa de ceguera infantil si no se pesquisa y trata a tiempo Todo RN prematuro (<32 semanas y/o <1500 gr) se debe realizar fondo de ojo y ser evaluado por oftalmólogo desde las 4 semanas de vida. Otros factores de riesgo para desarrollar ROP: oxigenoterapia, ventilación mecánica, inestabilidad clínica las primeras semanas, RCIU.…
Obstrucción completa de la vía lagrimal
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: El signo cardinal de la obstrucción de la vía lagrimal es la epífora. Un lactante con sospecha de obstrucción, 90% se resuelve antes de los seis meses. En niños el tratamiento inicial es con masajes, ante falta de respuesta sondaje y por último cirugía. En adultos el tratamiento de elección es…
Cover Test
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Método de evaluación clínica utilizado para determinar si los ojos están alineados o hay estrabismo. Existen 3 tipos de cover test: intermitente, alternante y con prismas, siendo los primeros dos los más utilizados en la práctica habitual. Indicaciones Sospecha de estrabismo Contraindicaciones No tiene. Es necesario la…
Parálisis III par + midriasis
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: La midriasis es el elemento semiológico diferenciador entre un III par completo e incompleto. La principal causa de III par completo es un aneurisma de la carótida intracraneal. Requieren pronta derivación a especialista para descartar o confirmar causa. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente sexo masculino…
Pterigion
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Lesión vascularizada y localizada en la conjuntiva bulbar. Se caracteriza por ser de forma triangular, con crecimiento hacia la córnea. Síntomas principales: sensación de cuerpo extraño y epífora. El tratamiento inicial es el control de sus factores desencadenantes de irritación crónica. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente sexo…
Degeneración macular relacionada a edad
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Enfermedad degenerativa que puede comprometer severamente la visión. 1° causa de ceguera en países desarrollados. Prevalencia aumenta con la edad. Se clasifica en Atrófica y Neovascular Caso clínico tipo Paciente de sexo femenino, 73 años, con antecedente de HTA de larga…
Dacriocistitis aguda
Aspectos esenciales Patógenos comunes de vía aérea alta infectan un conducto nasolagrimal previamente obstruido. Diagnóstico por hallazgos específicos al examen físico. Tratamiento inicial con medidas destinadas a controlar el proceso infeccioso. Tratamiento resolutivo es quirúrgico por especialista. Caso clínico tipo Paciente sexo femenino, 60 años, consulta por cuadro de 2 días de evolución caracterizado por…
Contusión ocular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Trauma ocular cerrado generalmente causado por golpe con objeto romo. Predominante en hombres jóvenes. Siempre derivar a especialista, siendo urgencia o emergencia en caso de signos de alarma. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino 18 años que recibe sobre ojo derecho un…
Conjuntivits viral no complicada
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Cuadro de inyección conjuntival, epifora, secreción muco-serosa abundante y sensación de cuerpo extraño. Cuadro altamente contagioso causado generalmente por Adenovirus. Suele precederse de cuadro viral respiratorio, adenopatías, fiebre u odinofagia. Ante evolución persistente: derivar. Caso clínico tipo Paciente de 35 años sin antecedentes…