Categoría: Urología
Estenosis uretral
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Dado que los hombres tienen una uretra más larga que las mujeres, la estenosis de uretra es más común en ellos. La estenosis uretral puede bloquear completamente el flujo de la orina, causando retención urinaria aguda. El tratamiento por lo general tiene un resultado excelente. Sin embargo,…
Balanitis/Balanopostitis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Frecuente en hombres no circuncidados, con mala higiene. Diagnóstico clínico Complicaciones: fimosis, adherencias, estrechez uretral, lesiones premalignas. Tratamiento según la etiología. Mejorar higiene Caso clínico tipo Hombre 40 años, obeso, no circuncidado, consulta por prurito y sensación dolorosa en glande de…
Instalación y cuidado de sonda Foley
Nivel: Realizar Resumen Consiste en la inserción de una sonda en la vejiga, a través de la uretra, utilizando técnica aséptica. Indicaciones Diagnóstico: Recolección de muestra de orina estéril, pruebas radiológicas, determinación de residuo miccional, medición certera de diuresis en pacientes críticos o con limitaciones. Terapéutico: Vaciar la vejiga en retención urinaria, obstrucción urológica, protección de…
Cistostomía por punción
Nivel de Manejo del Médico General: Realizar Resumen Procedimiento quirúrgico percutáneo de segunda línea utilizado para lograr el vaciamiento vesical secundario a una obstrucción aguda urinaria baja. Indicaciones Fracaso del sondeo vesical en retención aguda de orina secundaria a obstrucción de la vía urinaria baja. Contraindicación de cateterismo vesical (traumatismo uretral, falsa vía, estenosis uretral,…
Cistostomía abierta
Nivel de Manejo del Médico General: derivar a especialista. Resumen Consiste en colocar un catéter en la vejiga a través de una incisión en la región suprapúbica para drenar la orina directamente hacia el exterior. Es un procedimiento urológico común con baja morbilidad asociada. Indicaciones Retención aguda de orina en casos en que haya resultado imposible…
Cistoscopia
Nivel de Manejo del Médico General: Derivar a especialista. Resumen Es un método endoscópico que permite visualizar el estado de la vía urinaria baja (vejiga, próstata, uretra), mediante un cistoscopio dotado de una cámara y una óptica que puede penetrar en la uretra y llegar hasta la vejiga para el diagnóstico de enfermedades del tracto urinario inferior.…
Biopsia prostática
Nivel de Manejo del Médico General: Derivar al especialista. Resumen Es un procedimiento mínimamente invasivo en el cual se obtienen muestras de tejido prostático para la detección de cáncer de próstata, es el gold estándar para el diagnóstico de dicha patología. En este se realiza punción ya sea transrectal o transperitoneal guiada por ecografía transrectal dado…
Infección urinaria alta y baja
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Más frecuente en mujeres. Generalmente monomicrobiano. Agente más frecuente: E. Coli. (75 a 95) Diagnóstico clínico y de confirmación bacteriológica. Imágenes en sospecha de complicación. Tratamiento ITU baja: 3-5 días, ITU alta: 10-14 días. Caso clínico tipo Mujer joven, sexualmente activa,…
Incontinencia Urinaria
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Existen principalmente las IU: de urgencia, de esfuerzo, por rebosamiento y funcional. Descartar ITU y retención urinaria. El tratamiento depende del tipo de IU. Las medidas generales se pueden aplicar a un gran número de pacientes. Caso clínico tipo Mujer de…
Hiperplasia Prostática Benigna
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales La incidencia aumenta con la edad. Hay síntomas obstructivos e irritativos. Descartar un carcinoma prostático mediante PSA y tacto rectal. Los exámenes incluyen además una flujometría y una ecografía. El único tratamiento definitivo es la cirugía. Caso clínico tipo A la…