Categoría: Nefrología

  • Proteinuria

    Especialidad: Enfermedades Infecciosas Nivel: Interpreta y emplea informe 1.- Definición del examen Actualmente, proteinuria se define como la excreción urinaria de proteína en cantidades mayores de 150 miligramos por día. Si bien tal excreción puede variar considerablemente en personas sanas, se pueden considerar como normales hasta 150 miligramos por día en el caso de los adultos…

  • Cintigrama Renal

    1.- Definición del examen El cintigrama renal es un examen de medicina nuclear que utiliza radionucleótidos administrados por vía intravenosa, los cuales llegan al órgano blanco, siendo su radiación captada con una gamma-cámara con el fin de obtener imágenes. El radionucleótido a utilizar varía dependiendo del tipo de cintigrama que se realizará, en el caso…

  • Ecografía vésico-prostática básica

    1.- Definición del exámen: La ecografía vesico prostatica consiste en la obtención de una imagen ecográfica de la zona anatómica. Esta imagen surge de la aplicación de ecógrafo sobre la zona abdominal, también puede ser transrectal la cual es más sensible y específica para alteraciones en próstata. 2.- Forma de realización del examen: El transductor…

  • Ecografía renal (tamaño, asimetrías, hidronefrosis)

    1.- Definición del examen: La ecografía, también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento diagnóstico no invasivo que utiliza los ultrasonidos para crear imágenes bidimensionales en la zona explorada. 2.- Forma de realización del examen: Utilizaremos un transductor cónvex de 3.5-5 MHz. No se requiere preparación especial del paciente, sin embargo, habitualmente forma parte del…

  • Electrolitos plasmáticos

    Título 4: Electrolitos plasmáticos Nivel: Interpreta y emplea Contenido Definición Formas de realización Indicaciones Contraindicaciones Resultado Interpretación Signos de alarma Complicaciones del examen Bibliografía 1.- Definición del exámen Esta prueba mide los electrolitos (minerales con carga electrica) principales del organismo: sodio, cloruro, potasio, calcio, fósforo y magnesio.  Se pueden realizar con un análisis de sangre o recolección…

  • Citostomía de urgencia

    Nivel de Manejo del Médico General: Realizar Introducción  Procedimiento quirúrgico percutáneo de segunda línea utilizado para lograr el vaciamiento vesical secundario a una obstrucción aguda urinaria baja. Indicaciones: 1. Fracaso del sondeo vesical en retención aguda de orina secundaria a obstrucción de la vía urinaria baja. 2. Contraindicación de cateterismo vesical (traumatismo uretral, falsa vía, estenosis…

  • Citoscopía

    Nivel de Manejo del Médico General: Derivar a especialista Introducción La cistoscopia, también llamada cistouretroscopia o uretrocistoscopia, es un método endoscópico que permite realizar un examen completo del estado del sistema urinario. Mediante un cistoscopio dotado de una microcámara, se puede penetrar en la uretra y llegar hasta la vejiga.  Existen dos tipos de cistoscopios: Cistoscopio…

  • Insuficiencia Renal Crónica en Nefrología

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Completo  Aspectos esenciales Enfermedad importante dentro de la población Chilena con alto costo asociado. Presencia de alta asociación con diabetes mellitus (> 10 años) e HTA, por lo que debe tenerse como sospecha. Requiere un alto manejo cardiovascular asociado. Etapas tempranas (1, 2 y…

  • Vasculitis o glomerulonefritis rápidamente progresiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivar   Aspectos esenciales Las glomerulonefritis (GN) corresponden a la inflamación de los glomérulos. Son procesos de etiología inmunitaria. Si no se trata de forma oportuna, progresa con rapidez a una insuficiencia renal aguda en semanas. Focal vs Difusa: Hace referencia al grado de…

  • Hipokalemia

    Nivel de manejo de médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Factor de riesgo importante para arritmias ventriculares y auriculares. Exámenes: niveles de K plasmático y ECG. Tratamiento de hipokalemia grave se realiza por vía IV. Si K+ ≥ 3mEq/L reposición por VO. Si K+ entre 2,5 y 3 mEq/L, sin signos de gravedad ni…