Categoría: Traumatología

  • Radiografía de pelvis-caderas ante sospecha de fractura

    1. Definición del examen Examen imagenológico de la anatomía de la pelvis, usando rayos-x 2. Forma de realización del examen Sin preparación previa, en decúbito supino se realiza una proyección anteroposterior. 3. Indicaciones del examen – Sospecha de fractura ósea 4. Contraindicaciones del examen Embarazo 5. Información que entrega el informe Se describirá la anatomía…

  • Radiografía de columna vertebral

    1. Definición del examen Consiste en la imagen radiográfica de la columna, en la región toracolumbar 2. Forma de realización del examen Paciente en supino, sin preparación previa, 3. Indicaciones del examen Estudio inicial de patologías de columna 4. Contraindicaciones del examen embarazo 5. Resultado que entrega el examen – 6. Interpretación del resultado Al…

  • Fractura inestable de pelvis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Son causadas por eventos de alta energía, y con alta incidencia de lesiones asociadas. Lo más importante es el estado hemodinámico del paciente. El examen físico de pelvis se realiza sólo 1 vez. El tratamiento definitivo es realizado por especialistas. Caso clínico tipo Al servicio de urgencia,…

  • Infecciones osteoarticulares

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Agente causal más frecuente: S aureus. Debe puncionarse la artritis séptica para confirmar diagnóstico mediante estudio del líquido intraarticular. Biopsiar osteomielitis para confirmar diagnóstico. Hospitalización de urgencia y tratamiento quirúrgico más antibioterapia para ambos cuadros. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 16 años, consulta a Servicio de Urgencia,…

  • Fracturas expuestas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Emergencia traumatológica. Complicación más grave: infección ósea. Tratamiento antibiótico temprano y aseo profundo, profilaxis antitetánica. Promover pilares de consolidación de toda fractura: Inmovilizar, vascularización, rehabilitación. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino de 28 años, es ingresado de urgencia tras sufrir un accidente mientras conducía su moto a…

  • Artrosis primarias y secundarias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Alta frecuencia con importante deterioro funcional como consecuencia. Magnitud de los síntomas clínicos no se correlaciona con hallazgos radiológicos Tratamiento está cubierto por el GES: endoprótesis total de cadera en mayores de 65 años y tratamiento médico de artrosis de rodilla y cadera en mayores de 55…

  • Lumbago mecánico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Completo, Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Una de las patologías más prevalentes, afectando a más del 70% de la población alguna vez en su vida. La mayoría corresponde a etiología musculo-esquelética dado causas mecano-posturales. Buena tasa de éxito con tratamiento sintomático. Importante descartar siempre banderas rojas Caso clínico tipo Paciente de edad media…

  • Tumores óseos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Todo aumento de volumen, dolor o claudicación persistente referido a un segmento del esqueleto OBLIGA a pensar en un tumor musculoesquelético. Las metástasis son el tumor óseo más frecuente. La radiografía simple es la técnica de imagen de mayor utilidad para el diagnóstico de los tumores óseos. Signos radiológicos…

  • Complicaciones de los traumatismos: sistémicas y vasculares

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La fractura más frecuente en embolia grasa: De diáfisis femoral. Profilaxis embolia grasa: correcta y precoz fijación adecuada de la fractura. La fasciotomía en Sd. compartimental es una emergencia quirúrgica. Localizaciones más frecuentes de necrosis ósea avascular: cabeza femoral, escafoides carpiano y talo. Caso clínico tipo Paciente…

  • Lesiones de los nervios periféricos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Frecuentemente por traumas penetrantes, secundarios a luxo-fractura, entre otras. Clasificación de gravedad creciente (Seddon): Neuroapraxia, Axonotmesis, Neurotmesis. Diagnóstico es clínico y EMG es confirmatorio. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 30 años, con antecedente de fractura de antebrazo izquierdo por traumatismo, refiere sensación de parestesias y disminución…