Planificar es decidir en el presente lo que se hará en el futuro; es determinar el o los cursos de acción que permitan alcanzar ese futuro que se desea. Consiste en prever, anticipar el futuro, reflexionar sobre hacia dónde vamos.
a)Objetivos a los que apunta la planificación:
- Identificar un espacio para la acción
- Comprender mejor los factores que determinan el funcionamiento de la institución
- Establecer mecanismos de comunicación que faciliten la toma de decisiones críticas
- Mantener una unidad de propósito institucional
- Aglutinar la voluntad de todos los funcionarios alrededor de proyectos institucionales
- Preparar a todos los niveles institucionales para anticipar el cambio y aprovechar constructiva y mayoritariamente las experiencias de distintas personas.
b)Preguntas a las que debe responder la planificación.
- ¿Qué quiere lograr la organización?
- ¿En qué situación se encuentra la organización en este momento?
- ¿En qué situación pretende estar la organización dentro de los cinco años?
- ¿Cómo se logrará esto?
- ¿Cómo financiará la organización este programa?
c) Etapas de la planificación:
- Declaración de principios o misión: ¿Para qué estamos aquí?.
- Los objetivos: ¿Qué intentamos lograr?.
- La estrategia: ¿Cómo lo vamos a lograr?.
- Las metas: ¿Qué va a lograr cada estrategia?.
- Las actividades: ¿Qué actividades incluye cada estrategia?.
- Recursos o plan financiero: ¿Qué recursos necesitamos, cómo los vamos a pagar y cuál va a ser el costo de las actividades?.
II – PROGRAMACION Y FORMULACIÓN DE PROGRAMAS
La programación es la aplicación sistemática y ordenada de los recursos de una población, para alcanzar los objetivos y metas propuestas en un plazo dado, con un máximo de eficacia y un mínimo costo. Es parte y viene a consecuencia de la planificación.
Propósito de la programación: definir y determinar las actividades, en cantidad y calidad, que sea necesario realizar en el futuro para dar cumplimiento a los objetivos del sistema de salud, los cuales buscan mejorar y/o mantener el estado de salud de la población, mediante acciones de fomento, recuperación y rehabilitación.
La programación se sustenta en 3 elementos fundamentales:
- La población en su medio que tiene necesidades y problemas.
- Las actividades a desarrollar con la población.
- Los instrumentos, que son los recursos necesarios para llevar a cabo dichas actividades.
Datos necesarios para programar:
- Objetivos, estrategias, metas del programa
- Tipo de actividades a programar
- Tipo de instrumentos necesarios
- Población total por edad y sexo.
- Normas técnicas
Etapas de la programación:
1.-Diagnóstico de Situacion de Salud. Esto incluye averiguar:
•nivel de salud
•determinantes
•apreciación
•explicación
•pronóstico
2.Jerarquización de problemas y fijación de prioridades
Los métodos de priorización se usan para:
- formulación der planes
- asignación de recursos
- evaluación de planes o intervenciones
- comparación de intervenciones
- identificación de prioridades de investigación
Antes de priorizar hay que determinar que alternativas hay. Buscar más información es siempre una alternativa. Priorizar se justifica porque las necesidades son siempre mayor que los recursos disponibles.
Los argumentos y criterios usados en la toma de estas deciciones debieran ser explicitas. Deben incorporar múltiples dimensiones: política, ética, valórica, etc.
Algunos métodos de priorización:
-Método de Hanlon: los criterios que usa son: (A+B)C x D
Amplitud del problema (A): ej. proporción de población afectada·
Severidad del problema (B): ej. letalidad, mortalidad, morbilidad, incapacidad, costos·
Eficacia de la solución (C): ej. reductibilidad según recursos y tecnología disponible·
Factibilidad de la intervención (D): ej. pertinencia, factibilidad económica, aceptabilidad, disponibilidad de recursos, legalidad
-Método OPS-CENDES: los criterios de priorización son: (M x T x V) / CE
Magnitud del problema (M): ej. número o tasa de defunciones y/o de morbilidad·
Trascendencia (T): ej. valor o impacto social según rol o edad de la población afectada·
Vulnerabilidad del problema (V): ej. capacidad de evitar un daño·
Costo/efecto (CE): ej. costo de evitar una muerte o un caso·
Se puede agregar como criterio la tendencia del problema.
-AVISA (Años de vida saludable o DALYs): considera un componente cuantitativo (los Años de Vida Saludables) y un componente cualitativo derivado de la opinión de la población.
-QALYs (Años de vida ajustadas por calidad de vida): igual que DALYs
3.Formulación de las metas, sub-metas, estrategias y actividades por programa.
4.Selección de programas, sub-programas, actividades e instrumentos a usar.
Ejemplos de Programas por tipo
a)Programas básicos que se desarrollan en el SNSS chileno
•Salud del Niño
•Salud del Adolescente
•Salud del Adulto
•Salud del Adulto Mayor
•Salud de la Mujer
•Salud Ambiental.
b)Programas de Apoyo
•Promoción de la Salud (estrechamente vinculado a los programas básicos y a los programas del ambiente)
•Uso racional de los Medicamentos
•Medicina Tradicional
•Educación para la Salud.
c)Programas por Problemas:Se ejecutan a través de los programas básicos señalados. Estos programas se aplican en todos los niveles de atención de la Red Asistencial.
•Salud Mental
•Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
•Salud Dental
•Salud Ocupacional
•Transplantes
•Cáncer
5.Estimación de actividades y recursos: Se requiere conocer el Universo y las Normas Técnicas.
•Universo: es la población en sus diferentes grupos etarios, viviendas o locales.
•Normas Técnicas: Los indicadores más utilizados para la elaboración de normas técnicas son: Cobertura, Concentración, Rendimiento, Índice Ocupacional o Porcentaje de ocupación, Promedio de días de estada o promedio de estadía, tasas de actividades.
•Tasa de letalidad hospitalaria: es la relación entre el número de egresos por fallecimiento de un períodoy el total de egresos del mismo período. Se obtiene dividiendo los fallecidos por el número de egresos y multiplicado por 100.
•Tasas de Prevalencia: se utilizan cuando se conoce la prevalencia de una enfermedad la que se aplica directamente sobre la población a atender. Se utiliza en los programas por daño.
•Recursos: tales como personal, equipos, y dinero; la combinación de recursos reales se conoce como instrumento. Los recursos pueden ser humanos, físicos o de infraestructura, insumos, habilidades científicas o tecnológicos
•Instrumento: es la combinación de recursos en proporción determinada de acuerdo a ciertas normas para realizar una determinada actividad. Ej.: hora médico, cama de hospital, hora pabellón, etc.
6.Conocimiento de las limitaciones u obstáculos para la ejecución de los programas y/o sub-programas. Los programas deben revisarse y evaluarse periódica y permanentemente lo que permite ir adecuándolos a las nuevas circunstancias, tanto de la población (ej. aparición de un brote epidémico) como de la organización de salud (ej. un médico que se incorpora al equipo o uno que se traslada).
7.Planificación de la Ejecución.
Incluye aspectos estructurales tales como estimación de necesidades de salas de espera, baños, mudadores, etc. También se refiere a las formas de trabajo del equipo, la capacitación del mismo y la organización del tiempo, es decir a los calendarios y horarios de trabajo de cada funcionario. Además incluye procedimientos, tales como: citaciones, pesquisa, registros, etc. como también la simplificación del trabajo administrativo.
8.Planificación del Control y Evaluación
Se puede evaluar diferentes aspectos del programa, como la cobertura alcanzada, la concentración de las actividades, la equidad con que se han proporcionado las acciones entre los diversos grupos sociales y geográficos, el rendimiento de los instrumentos y los costos de las actividades.
La evaluación de estos indicadores puede hacerse comparando con objetivos y metas del programa, con las normas técnicas correspondientes, con la situación previamente existente, con logros regionales y nacionales, con las expectativas de la población, etc.
Al evaluar deben tenerse presente además de lo expuesto, indicadores tales como: Eficacia, Efectividad y Eficiencia.