Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Sospecha: Derivar.
ASPECTOS ESENCIALES:
- El intento de suicidio constituye un problema de salud pública importante en el mundo y que, lamentablemente, sigue aumentando año a año.
- Se produce principalmente en la adolescencia y se postula que su frecuencia ha aumentado debido al creciente aumento de patología psiquiátrica, consumo de sustancias y portación de armas en la actualidad en los jóvenes.
- El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 25 años.
CASO CLÍNICO TIPO:
Adolescente varón de 15 años, con antecedentes de TDAH, abuso de alcohol y abandono escolar. Llega a urgencias traído por madre luego de consumir 6 comprimidos de paracetamol 500 mg cada uno, 2 vasos de vino y realizarse cortes en ambos antebrazos. Al examen físico: cortes superficiales, desafiante, no responde cuando se le pregunta qué buscaba con su conducta. Madre debe viajar fuera de la ciudad por trabajo constantemente.
DEFINICIÓN:
El intento de suicidio constituye una situación clínica grave que, generalmente, se asocia a trastornos del ánimo (especialmente depresión monopolar y bipolar). En la infancia y adolescencia, si bien no es tan común como en la edad adulta, ha ido cobrando cada vez más importancia en este grupo etario, constituyendo un problema de salud pública prevalente en la actualidad.
Conducta suicida: Incluye un continuo de comportamientos, desde el suicidio consumado (la persona muere), intentos muy letales en que la muerte no llega a producirse (la persona sobrevivió por azar), actos de baja letalidad en que pareciera que la persona busca atención y ayuda (cuidado con ese criterio pues puede afectar el reconocimiento de la gravedad de la suicidalidad), planes suicidas e ideación suicida.
Suicidio: acción u omisión voluntaria mediante la cual una persona se quita la vida, siendo esta su intención.
Importante tener en consideración dentro de este grupo etario que la evolución del concepto de muerte depende del desarrollo cognitivo. La noción de irreversibilidad ocurre a los 9 años.
ETIOLOGÍA – EPIDEMIOLOGÍA – FISIOPATOLOGÍA:
Aproximadamente un millón de personas en el mundo mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos (OMS 2013). El suicidio representa 1.4 % de las muertes a nivel mundial y se clasifica entre las 20 principales causas de mortalidad.
Minsal (2008): tasa de mortalidad por suicidio en Chile es de 12.9/100 mil habitantes; en 1996 la tasa de suicidio fue de de 2.87 para la población adolescente. En el año 2004 se suicidaron en Chile al menos 165 jóvenes entre 10 y 19 años. Ésta cifra está aumentando. Un 20 % de escolares entre 13 y 15 años ha pensado en suicidarse.
EEUU: El suicidio constituye la tercera causa de muerte juvenil (entre los 15 y 24 años) y la sexta entre los 5 y 14 años. En los suicidios consumados predominan los varones, pero las mujeres hacen más intentos suicidas que los hombres. Se estima que hay 10 a 40 intentos suicidas por cada suicidio consumado.
El comportamiento suicida es un síntoma y no una enfermedad en sí misma. La etiología o fisiopatología específica no se ha esclarecido absolutamente, pero se han logrado establecer ciertos factores de riesgo, acumulativos, a saber:
- Trastornos psiquiátricos como depresión (especialmente con desesperanza) abuso de sustancias, trastorno bipolar. Hasta un 90% de los individuos que completan suicidio cumplen criterios para un trastorno psiquiátrico.
- Trastornos del desarrollo de la personalidad, con impulsividad.
- Factores biológicos como diferencias en metabolismo de serotonina y dopamina, historia familiar de suicidio.
- Estresores ambientales: muertes, divorcios de padres, abuso físico y sexual, mal rendimiento académico, problemas de pareja, violencia escolar (bullying) y autoagresiones (cortes).
- Mal ajuste social, falta de red de apoyo.
El factor de riesgo más importante para un intento suicida es el número de intentos suicidas previos.
DIAGNÓSTICO:
La conducta suicida no es confidencial, debe informarse a padres o tutores.
- Evaluar el grado de peligro inmediato: si es impredecible, considerar hospitalización de emergencia; también cuando no hay capacidad de cuidado o contención familiar.
- Indagar dirigidamente en historia actual y pasada de intentos suicidas, accesibilidad a métodos suicidas (armas de fuego, fármacos, cuerdas), factores de riesgo.
- Valorar el intento suicida: método usado, potencial de letalidad, planeamiento, posibilidad de ser descubierto.
- Evaluación del niño: psicopatología, habilidades de afrontamiento de problemas, juicio, control de impulsos, desesperanza, habilidad de comunicarse, intensidad de la preocupación por la muerte. Estos factores pueden cambiar rápidamente, por lo que la evaluación debe ser repetida. También determinar la psicopatología parental.
- Condiciones ambientales: estresores, violencia, red de apoyo.
- Laboratorio: screening toxicológico, test de embarazo en niñas, laboratorio básico para causas médicas de trastornos psiquiátricos (tiroides, enfermedad inflamatoria intestinal, lupus o enfermedad de Wilson).
Se sugiere considerar cualquier conducta autodestructiva como un equivalente suicida hasta que se demuestre lo contrario.
TRATAMIENTO:
El enfrentamiento del intento de suicidio en niños y adolescentes es complejo y multidimensional.
Prevención: programas dirigidos al contexto escolar; detección y derivación oportuna de pacientes en riesgo.
Manejo del intento: derivar siempre a Servicio de Urgencias y hospitalización al menos por 24 horas, además de evaluación por equipo de salud mental e intervención en crisis. No puede darse de alta a un niño o adolescente suicida sin haber discutido con los padres las medidas de cuidado ambulatorio (supervisión, no tener a disponibilidad del paciente posibles métodos letales, como fármacos, suspender el consumo de alcohol y drogas).
SEGUIMIENTO:
Luego de dar de alta y haber sido evaluado por equipo de salud mental se continúa con tratamiento ambulatorio, psicoterapia y las intervenciones farmacológicas por parte de especialista.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Organización Panamericana de la Salud (2014). “Mortalidad por Suicidio en Las Américas: Informe Regional”. Disponible en: http://www.ipsuss.cl/ipsuss/site/artic/20141029/asocfile/20141029173649/paho_mortalidad_por_suicidio_final.pdf
2. Stephanie Kennebeck, MDLiza Bonin, PhD (2017), Suicidal behavior in children and adolescents: Evaluation and management. Sacado de: https://www.uptodate.com/contents/suicidal-behavior-in-children-and-adolescents-evaluation-and-management?source=search_result&search=suicide&selectedTitle=2~150#topicContent