Categoría: Obstetricia y Ginecología
Examen ginecológico, especuloscopía y tacto bimanual.
Nivel de manejo del médico general: Realizar Tacto ginecológico bimanual. Introducción Maniobra que utiliza ambas manos para delimitar de mejor forma la anatomía pélvica. Indicaciones Paciente con sintomatología ginecológica. Paciente asintomática como parte de examen preventivo de rutina. Contraindicaciones Rechazo de la paciente. Materiales e insumos Box privado. Camilla ginecológica. Bata. Guantes de procedimiento. Lubricante.…
Trabajo de parto distócico
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento No requiere. Aspectos esenciales Frecuente en nulíparas. Indicación frecuente de cesárea. Manejo de acuerdo a la etiología, buscando protección materno-fetal. Se privilegia conseguir parto vaginal antes que cesárea. Uso de oxitocina probado, seguro y efectivo. Caso clínico tipo Paciente 30 años nulípara, con embarazo de término en inicio…
Parto normal
Nivel de manejo por médico general: Realizar Introducción El proceso de parto se inicia con el diagnóstico de trabajo de parto, y culmina con la expulsión de la placenta durante el alumbramiento. Todo proceso de parto debe realizarse en un centro hospitalario, apoyado por un profesional entrenado (matrona o médico). Indicaciones Embarazo de término,…
Cesárea
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista. Introducción Cesárea es una operación en la cual se realiza la extracción del feto, placenta y membranas a través de una incisión en la pared abdominal (laparotomía) y útero (histerotomía). Se ha observado un aumento importante en la tasa de cesáreas en Chile, llegando a ser…
Drenaje absceso glándula de Bartolino
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista. Introducción Los quistes de la glándula de Bartholino son problemas comunes en mujeres en edad reproductiva. La mayor ocurrencia está entre los 20 y 29 años de edad. Los quistes o abscesos de glándula de Bartholino son producto de obstrucción de la abertura ductal seguida por…
Doppler materno-fetal
Nivel de manejo del médico general: Derivar Introducción Las enfermedades responsables de más del 90% de la morbimortalidad perinatal derivan del parto prematuro, de la restricción del crecimiento intrauterino, de las malformaciones fetales y de la preeclampsia. En la actualidad el ultrasonido es la principal herramienta para el diagnóstico y la determinación del riesgo de…
Evaluación Anteparto
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción El principal objetivo de la evaluación fetal anteparto es la detección precoz de fetos en riesgo de hipoxemia y acidemia, de tal forma de aplicar medidas correctivas o intervenciones oportunas que normalicen la fisiología fetal, o limiten el daño. Métodos de evaluación de la Unidad Feto Placentaria…
Evaluación intraparto
Nivel de manejo del médico general: Realizar Consiste en evaluar los cambios de la frecuencia cardiaca fetal en relación a la dinámica uterina durante el trabajo de parto, con el objetivo de detectar precozmente aquellos fetos en riesgo de hipoxemia y academia, para intervenir oportunamente. Esto es posible, ya que en respuesta a la hipoxia,…
Flujo vaginal (pH)
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Existe un flujo vaginal fisiológico que es normal en todas las mujeres, el cual puede variar en cantidad y consistencia según la edad de la paciente, etapa del ciclo menstrual, estrés emocional, presencia de DIU, uso de anticonceptivos orales o infecciones, entre otros factores. El flujo vaginal…
Toma de Papanicolau
Resumen El papanicolau es la metodología más utilizada a nivel mundial para el tamizaje de cáncer cérvico uterino, la cual consiste en una citología exfoliativa del cérvix. Se raspa suavemente la superficie del cuello uterino con una espátula de madera para desprender células y extenderlas en una lámina portaobjetos de vidrio. Presenta una sensibilidad de…