Categoría: Obstetricia y Ginecología

  • Proceso inflamatorio pélvico (PIP)

    Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪El Factor de riesgo más importante es la conducta sexual. ▪Chlamydia es el agente más común en PIP silente, lo sigue neisseria gonorreae y Acynomices israelii en usuarias de DIU. ▪El tratamiento inicial es siempre ATB, cubriendo aerobios y anaerobios. ▪Si no se trata…

  • Presentaciones fetales anómalas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪La presentación podálica corresponde al 3-4% de los embarazos a término. ▪De los factores de riesgo conocidos, el parto pretérmino es el factor más influyente. ▪La versión espontánea puede ocurrir en cualquier momento antes del parto, incluso después de 40 semanas de gestación.…

  • Pelviperitonitis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪El microorganismo aislado más común es el Gonococo, pero en general son polimicrobianas. ▪El examen más útil es eco-TV. ▪El manejo inicial incluye reanimación con volumen y antibioterapia. ▪En ocasiones el manejo es quirúrgico. Caso clínico tipo Mujer de 27 años, refiere 3 días de…

  • Hiperemesis gravídica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Vómitos y náuseas son frecuentes en el embarazo. ▪La hiperémesis gravídica puede provocar graves alteraciones hidroelectrolíticas y del estado ácido-base. ▪Se debe diagnosticar después de descartar patologías emetizantes (DM pregestacional, enf. Trofoblástica, embarazo múltiple) Caso clínico tipo Paciente primigesta de 25 años,…

  • Parto prematuro

    Diagnóstico Tratamiento Seguimiento Específico Inicial Derivar Aspectos esenciales ▪El parto prematuro es la causa única más importante de morbimortalidad perinatal. ▪Existen factores de riesgo asociados y las pacientes que los tengan deben tener control antenatal estricto. ▪La maduración pulmonar es la medida más importante en la prevención de morbi-mortalidad neonatal precoz. ▪La tocólisis es un…

  • Restricción del crecimiento intrauterino

    Nivel del manejo del medico general: Diagnóstico Sospechar Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Restricción Del Crecimiento Fetal Nivel del manejo del médico general: Diagnóstico Sospechar Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar  Aspectos esenciales   Aumenta morbimortalidad perinatal 8 veces en relación a feto sano Distinguir fetos con RCF verdaderos de constitucionalmente pequeños 80% de los casos es debido a insuficiencia placentaria Examen diagnóstico y…

  • Incontinencia urinaria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Tiene una muy alta prevalencia en mujeres postmenopáusicas.  ▪Afecta la calidad de vida. ▪El tratamiento depende del cuadro clínico. ▪Entre sus factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, paridad,obesidad, antecedentes familiares. ▪Tratamiento médico si hay urgencia miccional. ▪Tratamiento quirúrgico en incontinencia de…

  • Infecciones genitourinarias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪Cuadro clínico: Disuria, hematuria, poliaquiuria, urgencia miccional, pujo, tenesmo y dolor suprapúbico. ▪Diagnóstico es cuadro clínico + sedimento urinario y UC. ▪Microorganismo más frecuente de las infecciones genitourinarias: E. coli. Caso clínico tipo Mujer de 27 años, consulta por cuadro de 3 días…

  • Aborto provocado

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Toda sospecha de aborto inducido debe ser tratado como un aborto séptico. ▪Requiere tratamiento antibiótico agresivo. ▪En Chile es ilegal, por tanto dentro del marco legal actual el médico debiera denunciar esta situación. Caso clínico tipo Paciente de 23 años, con…

  • Aborto espontáneo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪Muerte fetal o embrionaria antes de las 20 semanas. ▪Incidencia de alrededor de 15% de embarazos confirmados. ▪Suele no encontrarse la causa. ▪Abortos recurrentes deben ser identificados y estudiados. Caso clínico tipo Paciente de 25 años sin antecedentes mórbidos u obstétricos relevantes.…