Categoría: Obstetricia y Ginecología
Patología benigna de la mama
Nivel de manejo del medico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪Mastopatía fibroquística y fibroadenomas causan la mayoría de patología benigna mamaria. ▪Importante descartar patología maligna. Caso clínico tipo Mujer de 33 años, consulta por múltiples masas dolorosas de mama que fluctúan de tamaño en relación al ciclo menstrual. Al examen físico se encuentra multitud…
Dolor pélvico agudo
DOLOR PELVICO AGUDO Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Inicio súbito, de evolución rápida. ▪Causa frecuente de consulta en servicios de Urgencia ▪Diagnóstico clínico, debe ser precoz. ▪Entre sus causas mas frecuentes en mujeres, se encuentran las ginecológicas, urológicas, musculoesqueléticas, vasculares y desordenes metabólicos. ▪Manejo inicial con medidas generales, derivar a servicio…
Crisis hipertensiva del embarazo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Toda paciente con crisis hipertensiva debe ser hospitalizada para la evaluación de la condición materna y fetal. ▪Se debe indicar tratamiento con hipotensores para manejo de la crisis y disminuir el riesgo de desarrollar nuevas crisis. ▪Riesgo materno de: DPPNI, IC/EPA, Insuficiencia…
Tumores ováricos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Existen múltiples etiologías de tumores ováricos, siendo la clínica el principal orientador del diagnóstico. En mujeres en edad fértil la mayoría son de etiología benigna, mientras que en la postmenopausia sobre el 30% son malignos. Inicialmente se debe evaluar la…
Rotura uterina
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Emergencia ginecológica Causa mas frecuencte: dehiscencia de cicatriz por cesaria previa ▪Puede provocar muerte del feto y la madre por hemorragia intraabdominal masiva. ▪Factores de riesgo: durante el parto y antes del parto (cesárea previa). ▪Acción rápida: soporte vital materno y cesárea…
Absceso glándula de bartolino
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪Mujer joven. ▪Masa fluctuante y dolorosa en labio menor. ▪La infección frecuentemente es polimicrobiana, de patógenos de la flora comensal. ▪Sin compromiso sistémico. ▪Diagnostico clínico. ▪Tratamiento Drenaje y antimicrobianos. Caso clínico tipo Mujer de 26 años, que se presenta con masa fluctuante de…
Mastitis puerperal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No Requiere Aspectos esenciales ▪Infección de la glándula mamaria asociada a eritema, dolor, fiebre, mialgias, y malestar que ocurre al realizar la lactancia. ▪En mujeres lactantes en 2ª a 3ª semana post parto. ▪Diagnóstico es clínico. ▪S. aureus como primera causa. ▪No suspender lactancia. ▪Tratamiento no…
Sufrimiento fetal agudo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Patología grave del embarazo que compromete el bienestar fetal. ▪Reducción del aporte de oxígeno al feto. ▪Diagnóstico clínico, debe ser precoz ya que incidirá en pronóstico fetal. ▪Tratamiento (interrupción del embarazo) por especialista. Caso clínico tipo Paciente consulta por DU. En la ecografía: feto vivo…
Cáncer de mama
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. ▪La mamografía es el método de screening de elección, indicado desde los 50 años en la población general. ▪Si se detectan factores de riesgo en la paciente, se recomienda iniciar screening desde…
Enfermedad preinvasora del cuello uterino – Lesiones genitales intraepiteliales (NIE)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪La infección por HPV es requisito necesario para el desarrollo de lesiones pre-invasoras del cérvix. ▪Son asintomáticas, por lo que el PAP como tamizaje es fundamental. ▪Todo PAP informado como alterado debe ser derivado para realizar colposcopía y biopsia. Caso clínico tipo Mujer de 30 años…