Categoría: Condiciones clínicas

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad común, prevenible y tratable, que se caracteriza por historia de disnea y/o tos y/o expectoración crónica. La inflamación crónica causa cambios estructurales como: estrechamiento de las vías aéreas pequeñas y destrucción del parénquima pulmonar. El principal factor…

  • Embolia Pulmonar Masiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El TEP masivo es un grupo particular dentro de la enf. Tromboembólica, con una altísima mortalidad asociada. La evaluación diagnóstica y terapéutica es diferente a la usada en TEP. El riesgo de la arteriografía pulmonar es bajo y válida como alternativa de diagnóstico eficaz. La terapia endoluminal…

  • Endometriosis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Inicial Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Patología ginecológica prevalente y que se tarda en diagnosticar. ▪Mayor incidencia en mujeres en edad fertil entre 25 y 35 años. ▪Localización más frecuente es en el ovario. ▪Alta sospecha clínica. Síntoma más frecuente y característico es el dolor. ▪Diagnóstico de…

  • Tuberculosis extrapulmonar

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Localizaciones más frecuentes: pleura, seguido por ganglios linfáticos. Habitualmente en pacientes inmunocomprometidos. En meningitis, serositis y compromiso SNC se utilizan corticoides junto a la terapia antituberculosa. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino, 32 años de edad, con antecedentes de VIH sin tratamiento, presenta adenopatía dolorosa de 3…

  • Hipertensión Arterial Secundaria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales 10% de las HTA en Chile. La causa más frecuente de HTA secundaria es la Renovascular. Las causas más frecuentes de HTA renovascular son la Aterosclerosis y la Displasia Fibromuscular. Sospechar en pacientes con HTA refractaria o agravamiento de función renal al tratar con IECA El único…

  • Síndromes mediastínicos en Cirugía

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Límites mediastino: Cefálico: Plano entre borde superior del esternón con el proceso espinoso de la vértebra C7. Caudal: diafragma. Dorsal: Columna dorsal. Ventral: Cara dorsal del esternón. Laterales: Las pleuras parietales mediastínicas. Tumores de mediastino anterior (timo, tiroides, teratoma, linfoma). En…

  • Tumores de colon

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Inicial Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. Pólipos: usualmente asintomático, puede ulcerarse, sangrar y doler. Si es muy grande, puede obstruir. El 50% de pólipos mayores de 2 cms. desarrollan cáncer. El cáncer de colon es la primera neoplasia maligna del aparato gastrointestinal. Es fundamental el diagnóstico temprano, el cual es…

  • Parasitosis Intestinales

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. Principalmente protozoarias. Aumento de pacientes inmunodeprimidos. Clínica leve en su mayoría. Enseñar al paciente la recolección de su muestra Educar para evitar reinfecciones. Caso clínico tipo. Niño de 3 años con diarrea acuosa, dolor abdominal cólico de hace 6 días, febrícula,…

  • Peritonitis bacteriana espontánea del cirrótico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales. Aerobios Gram negativos son los más frecuentes, especialmente E. coli. Debe realizarse paracentesis diagnóstica en todo cirrótico con ascitis. Se considera criterio diagnóstico tener un recuento de PMN ≥ 250/uL, debiendo hacer el adecuado diagnóstico diferencial con PBS. Debe iniciarse tratamiento…

  • Síndrome hepatorrenal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. Complicación de pacientes con cirrosis y ascitis. Desencadenantes: hemorragia variceal, PBE, sepsis y paracentesis evacuadora. Manejo inicial: terlipresina + albúmina. Muy mal pronóstico. Caso clínico tipo. Paciente cirrótico de 56 años consulta por ascitis a tensión, refractaria a diuréticos, se pesquisa…