Categoría: Condiciones clínicas

  • Anemia en Nefrópata

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Anemia normo-normo aparece en etapa IV o V en el contexto de enfermedad renal crónica. Causa: déficit de EPO. Aumenta morbilidad cardiovascular. Evaluar hierro, B12 y folato; antes de iniciar tratamiento con EPO, Objetivo: hematocrito [30-34]. Caso clínico tipo Paciente hombre de 64 años con antecedentes de…

  • Hipernatremia, poliuria

    Nivel de manejo del médico general: DIagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Pérdidas insensibles de agua como mecanismo principal. Se debe evaluar presencia cuadros infecciosos: fiebre, vómitos, diarrea. En pacientes poliúricos evaluar antecedentes de diagnóstico DM, evaluar glucosuria. Osmolalidad urinaria orientador diagnóstico. Prueba de DDAVP diagnóstica entre polidipsia primaria y Diabetes Inspida central y nefrogénica. Caso clínico tipo Hombre,…

  • Coagulopatías adquiridas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esencialesLos defectos adquiridos de la coagulación pueden afectar distintos niveles de la hemostasia.Se asocian a enfermedades sistémicas, las más frecuentes: CID, hepatopatías crónicas y déficit de vitamina K.Siempre hay que indagar antecedentes familiares y complicaciones hemorrágicas.Realizar los exámenes iniciales de coagulación para…

  • Paro cardiorespiratorio

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Completo, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Es esencial el inicio inmediato de Resucitación CardioPulmonar, pues por cada minuto sin Resucitación CardioPulmonar la sobrevida del paro cardíaco, presenciado en Fibrilación Ventricular, disminuye 7 – 10%. Cadena de supervivencia: 1) Activación del sistema de emergencia 2) Resucitación CardioPulmonar básica 3) Desfibrilación 4) Resucitación CardioPulmonar avanzada.…

  • Isquemia mesentérica aguda

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar.   Aspectos esenciales La etiología más frecuente es la embolia arterial. Sospecha clínica ante dolor desproporcionado y distensión abdominal en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. El gold-estándar es la angiografía, pero el angio-TAC la ha sustituido en la práctica clínica. El tratamiento es quirúrgico, pero se debe tomar…

  • Escoliosis y deformidades vertebrales

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Escoliosis idiopática del adolescente es la más frecuente. Inicio y evolución suelen ser silenciosos, por ende se debe conocer esta afección para poder pesquisarla precoz y oportunamente. Su tratamiento depende del grado de deformidad vertebral. Con un esqueleto inmaduro es mayor el riesgo de progresión. La cirugía…

  • Coagulopatías congénitas (hemofilias, von Willebrand)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesDefectos congénitos que afectan a las proteínas plasmáticas de la coagulación.Se sospecha frente a antecedentes de hemorragias.La más frecuente es la Enfermedad de Von Willenbrand seguida de las hemofilias. Se presentan como Sd. hemorragíparo.Hemofilia A (deficit factor VIII), Hemofilia B (déficit factor…

  • Hipofunción medular

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesLas causas más frecuentes son la anemia aplásica adquirida, la mieloptisis y los síndromes mielodisplasicos.Se manifiestan como anemia, púrpura trombocitopénica y neutropenia febril.La mieloptisis se caracteriza por pancitopenia, reacción leucoeritroblástica y dolores óseos.Hay un tratamiento general de soporte y uno específico de acuerdo a…

  • Fracturas de diafísis y metáfisis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Presentes a cualquier edad, y con mecanismos de producción variados. Evaluar compromiso neurovascular asociado. Factores para buena consolidación: estabilidad, alineación e irrigación. Dependiendo de varios factores, se opta por tratamiento ortopédico o quirúrgico. Rehabilitación posterior. Caso clínico tipo Paciente 25 años, mientras jugaba rugby sufre caída a…

  • Tuberculosis Pulmonar

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico: Específico.Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo.  Aspectos esenciales Enfermedad ligada a pobreza, hacinamiento e inmunosupresión (VIH). En todo paciente sospechoso deben realizarse 2 baciloscopías + cultivo. El diagnóstico es bacteriológico, con baciloscopía y/o cultivo positivos. Pronóstico sombrío de no mediar tratamiento. El tratamiento siempre debe ser asociado, prolongado, controlado y normado. Se realizaron cambios importantes en los distintos esquemas de tratamiento, los cuales son…