Categoría: Condiciones clínicas

  • Sufrimiento fetal agudo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Patología grave del embarazo que compromete el bienestar fetal. ▪Reducción del aporte de oxígeno al feto. ▪Diagnóstico clínico, debe ser precoz ya que incidirá en pronóstico fetal. ▪Tratamiento (interrupción del embarazo) por especialista. Caso clínico tipo Paciente consulta por DU. En la ecografía: feto vivo…

  • Infecciones osteoarticulares

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Agente causal más frecuente: S aureus. Debe puncionarse la artritis séptica para confirmar diagnóstico mediante estudio del líquido intraarticular. Biopsiar osteomielitis para confirmar diagnóstico. Hospitalización de urgencia y tratamiento quirúrgico más antibioterapia para ambos cuadros. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 16 años, consulta a Servicio de Urgencia,…

  • Mastitis puerperal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No Requiere Aspectos esenciales ▪Infección de la glándula mamaria asociada a eritema, dolor, fiebre, mialgias, y malestar que ocurre al realizar la lactancia. ▪En mujeres lactantes en 2ª a 3ª semana post parto. ▪Diagnóstico es clínico. ▪S. aureus como primera causa. ▪No suspender lactancia. ▪Tratamiento no…

  • Tuberculosis Pulmonar (Fracaso al tratamiento)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Representa el 1% de los enfermos que inician tratamiento. Se considera fracaso al tratamiento primario a todo paciente que: Mantiene baciloscopías positivas hasta el 4to mes de tratamiento, o que después de un período de negativización transitoria de dos meses reaparece baciloscopía positiva por dos meses consecutivos. El fracaso debe confirmarse por cultivo + estudio de susceptibilidad. Las drogas utilizadas en el esquema inicial son: Kanamicina, Moxifloxacino,…

  • Neumotórax hipertensivo (a tensión)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Patología de riesgo vital. Diagnóstico clínico. Tiene indicacion de drenaje Urgente Tratamiento primario: Toracostomía cerrada. Tratamiento definitivo: Tubo de drenaje torácico (Pleurotomía). Caso clínico tipo Paciente que tras someterse a cirugía, ventilación mecánica o reanimación presenta cuadro agudo caracterizado por ingurgitación yugular, disnea, taquicardia,…

  • Traumatismo torácico simple

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales. No posee daño a órgano blanco. El cuadro principal es compromiso de conciencia con antecedentes de evento de gran transferencia de energía. En 80% de los casos, independiente de la etiología solo se requerirá el uso apropiado de drenaje torácico. Solo el 10…

  • Riñon Poliquístico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La Enfermedad poliquística renal del adulto (EPQRA) presenta como presentación clínica: poliuria, hematuria, HTA, masa palpable en flanco y poliglobulia. EPQRA se asocia con aneurismas cerebrales, quistes hepáticos y diverticulosis colónica. La Poliquistosis renal infantil (PQRI) es una enfermedad autosómica recesiva y…

  • Infecciones asociadas a catéteres vasculares

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales La complicación más frecuente de la cateterización es la infección. Causa más frecuente de bacteriemia nosocomial primaria es infección de CVC. Caso clínico tipo Paciente masculino, de 69 años, con ERC en HD por CVC transitorio instalado hace 3 meses. Refiere síndrome febril, calofríos, hipotensión e…

  • Fracturas expuestas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Emergencia traumatológica. Complicación más grave: infección ósea. Tratamiento antibiótico temprano y aseo profundo, profilaxis antitetánica. Promover pilares de consolidación de toda fractura: Inmovilizar, vascularización, rehabilitación. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino de 28 años, es ingresado de urgencia tras sufrir un accidente mientras conducía su moto a…

  • Endocarditis infecciosa

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Enfermedad de origen generalmente bacteriano. Sin tratamiento tiene desenlace fatal. Factores de riesgo: cardiocirugía, drogadictos endovenosos, marcapasos, daño o prótesis valvular, diabéticos, hemodiálisis. Tratamiento se basa en la antibioterapia, pero puede incluir cirugía. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino de 49 años de edad consulta…