Categoría: Condiciones clínicas

  • Perforación esofágica – mediastinitis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Patología grave, con alta tasa de morbimortalidad, donde se requiere diagnóstico precoz y manejo oportuno.   Etiología principal es iatrogénica. Localización más frecuente: El tercio distal del esófago. El síntoma más importante es el dolor. El estudio de elección es el esofagograma. Caso clínico tipo Paciente masculino de 60 años…

  • Crisis de asma bronquial

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Los BAAC deben usarse en intervalos regulares durante la crisis en todos los pacientes (Evidencia A). Siempre evaluar técnica inhalatoria. La evaluación de la crisis mediante el PEF y la oximetría de pulso son esenciales para definir gravedad. Corticoides sistemicos estan indicados en crisis moderadas-graves Caso clínico…

  • Daño pulmonar secundario a drogas

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: La forma más común es la fibrosis pulmonar intersticial. Factores de riesgo: >60 años, hipoalbuminemia, medicamentos previos y compromiso pleuro-pulmonar previo. Amiodarona y antineoplásicos asocian frecuentemente EPID. Tratamiento es la suspensión del fármaco. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente varón de 65 años con antecedentes de…

  • Glomerulopatía Lúpica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Glomerulopatía secundaria producida por LES. Compromiso renal es igual en ambos sexos. Depósito crónico de complejos inmunes, reacción mensangial y proliferativa. Inmunosupresores en NL severa. Caso clínico tipo Mujer de 24 años cursando su primer embarazo de 22 semanas, presenta artralgias en manos, sensación febril, edema en…

  • Dolor pelviano y dismenorrea

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Dolor durante la menstruación. ▪Sin causa orgánica (DP). ▪Inicio a edad temprana. ▪Diagnóstico clínico. ▪Tratamiento sintomático con AINEs en primera línea. Caso clínico tipo Mujer de 14 años que refiere que al primer día de llegada su menstruación inicia un dolor tipo…

  • Anemia megaloblástica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. Aspectos esencialesAnemia debido a déficit de Folato y/o B12 (Ac. Fólico + frecuente).Se caracteriza por macrocitosis (VCM > 100); en algunos casos cursa con pancitopenia.Tipo de anemia hiporregenetiva.Principales etiologías: Anemia perniciosa (B12), disminución de ingesta (acido fólico).Aunque la principal causa de macrocitosis SIN…

  • Fractura inestable de pelvis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Son causadas por eventos de alta energía, y con alta incidencia de lesiones asociadas. Lo más importante es el estado hemodinámico del paciente. El examen físico de pelvis se realiza sólo 1 vez. El tratamiento definitivo es realizado por especialistas. Caso clínico tipo Al servicio de urgencia,…

  • Diabetes y embarazo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Diabetes Gestacional es la intolerancia a la glucosa que se inicia o es reconocida por primera vez durante el embarazo. Es independiente de su severidad y del requerimiento de insulina. En Chile se hace screening a todas las embarazadas. Diagnóstico con 2 Glicemias en Ayuna ≥…

  • Lumbago mecánico

    Manejo del médico general: Diagnóstico: específico.Tratamiento: completo. Seguimiento: completo.Aspectos esenciales Más del 90% de los lumbagos son mecánicos Afecta a personas jóvenes en edad laboral, siendo una de las primeras causas de ausentismo laboral El diagnóstico es clínico Es un cuadro de origen agudo autolimitado, cuyo tratamiento se basa en reposo, analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares.…

  • Crisis hipertensiva del embarazo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Toda paciente con crisis hipertensiva debe ser hospitalizada para la evaluación de la condición materna y fetal. ▪Se debe indicar tratamiento con hipotensores para manejo de la crisis y disminuir el riesgo de desarrollar nuevas crisis. ▪Riesgo materno de: DPPNI, IC/EPA, Insuficiencia…