Categoría: Condiciones clínicas
Rinitis alérgica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Enfermedad crónica inmunológica asociada a diferentes alérgenos. Obstrucción nasal, rinorrea y estornudos. Afecta calidad de vida y actividades diarias en diferente grado. Tratamiento debe ser ambiental y farmacológico. Caso clínico tipo Niño de 8 años consulta por rinorrea, obstrucción nasal, estornudos,…
Patología de columna
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Escoliosis patológica: >10° de desviación Cifosis patológica: >50° dorsal, cualquier desviación cervical o lumbar. Esencial para el diagnóstico: Test de Adams, y Rx columna en bipedestación Escoliosis: tratamiento inicial con Corset. Cifosis: tratamiento principalmente postural. Caso clínico tipo Paciente de sexo…
Estrabismo
Aspectos esenciales Patología GES, tratable. Toda desviación ocular después de los 4 meses debe considerarse patológica y debe derivarse (sobretodo las permanentes) Siempre realizar rojo pupilar y test de hirschberg en la evaluación de cualquier niño. Estrabismo causa ambliopía que es irreversible. Estrabismo en niños puede ser señal de retinoblastoma. Caso clínico tipo Paciente de…
Ojo rojo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Motivo de consulta común Diferenciar ojo rojo superficial de profundo Siempre buscar cuerpo extraños y evertir parpado superior. Diagnóstico clínico Manejo habitual en APS Derivación oportuna en sospecha de ojo rojo profundo Caso clínico tipo Consulta niño de 8 años de…
Malformaciones vasculares cutáneas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Etiología desconocida Puede ser lesiones aisladas o formar parte de síndromes más complejos Algunas lesiones pueden generar complicaciones locales por crecimiento De manejo de especialista Caso clínico tipo Acude a control sano del primer mes una madre con su hijo RNT AEG, sin antecedentes…
Angina crónica estable
Aspectos esenciales ▪ El diagnóstico es clínico. ▪ Confirmación con estudios no invasivos. El test de esfuerzo es la primera elección. ▪ Los antiagregantes, las estatinas y los betabloqueadores aumentan la sobrevida y DEBEN utilizarse. ▪ Manejo sintomático: nitratos, betabloqueadores y bloqueadores de canales de calcio. ▪ Coronariografía indicada en pacientes de alto riesgo o…
Uropatía obstructiva baja
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Las principales causas son la hiperplasia prostática benigna y la estenosis utretral. Una uropatía de larga data puede originar hidronefrosis. Causas de retención aguda de orina: infarto prostático, bajas temperaturas, aguante, fármacos psicotrópicos, anticolinérgicos, agentes alfa-adrenérgicos, OH. La sintomatología típica es…
Uropatía alta
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Complicación grave IRC. Etiología múltiple. Diagnóstico clínico e imagenológico. Hidronefrosis Dilatación de pelvis y cálices renales. Hidroureteronefrosis dilatación de uréter, pelvis y cálices renales. Signos: Masa palpable Hematuria Infección HTA Síntomas: Dolor lumbar constante Distensión abdominal Náuseas y vómitos Caso clínico…
Urolitiasis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El cólico renal es la manifestación más común. El examen de elección es el pieloTAC. En litiasis menores de 4 mm se preferirá el manejo médico. En litiasis mayores de 6 mm se preferirá iniciar con manejo quirúrgico. Caso clínico tipo…
Tumor Testicular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El 1-2% de los tumores son bilaterales. A menor edad mayor probabilidad de Cancer no Seminoma, mientras que a mayor edad existe mayor probabilidad de Cancer de tipo Seminoma Una masa testicular en pacientes de más de 50 años debe hacer…