Categoría: Condiciones clínicas

  • Infección urinaria alta y baja

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Más frecuente en mujeres. Generalmente monomicrobiano. Agente más frecuente: E. Coli. (75 a 95) Diagnóstico clínico y de confirmación bacteriológica. Imágenes en sospecha de complicación. Tratamiento ITU baja: 3-5 días, ITU alta: 10-14 días. Caso clínico tipo Mujer joven, sexualmente activa,…

  • Incontinencia Urinaria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Existen principalmente las IU: de urgencia, de esfuerzo, por rebosamiento y funcional. Descartar ITU y retención urinaria. El tratamiento depende del tipo de IU. Las medidas generales se pueden aplicar a un gran número de pacientes. Caso clínico tipo Mujer de…

  • Hiperplasia Prostática Benigna

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales La incidencia aumenta con la edad. Hay síntomas obstructivos e irritativos. Descartar un carcinoma prostático mediante PSA y tacto rectal. Los exámenes incluyen además una flujometría y una ecografía. El único tratamiento definitivo es la cirugía. Caso clínico tipo A la…

  • Hidronefrosis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La hidronefrosis puede estar presente en pacientes embarazadas por obstrucción de las vías urinarias por el útero grávido. La hidronefrosis unilateral derecha es la más frecuente. El diagnóstico, la valoración de la evolución y el pronóstico son ecográficos. La litiasis es…

  • Hidrocele

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Confirmación con estudios NO invasivos: Transiluminación y Ecotomografía testicular. El manejo quirúrgico está indicado en casos de molestia persistente. Caso clínico tipo Varón de 47 años de edad, sin antecedentes personales de traumatismos, consulta por aumento de…

  • Varicocele

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Es mucho más frecuente a izquierda. Su presencia a derecha debe hacer sospechar patologías graves, así como inicio en hombres > 50 años. La mayoría son asintomáticos. La eco-doppler y el espermiograma son útiles en el diagnóstico y manejo. Caso clínico…

  • Cáncer cervicouterino

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero, de lenta y progresiva evolución. En Chile  constituye un importante problema de salud pública. Casi el 100% de los tumores se relacionan con VPH. La citología exfoliativa (papanicolau, PAP) constituye una herramienta…

  • Embarazo con edad gestacional dudosa

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Especifico Tratamiento Inicial Seguimiento No Requiere Aspectos esenciales ▪La EG dudosa representa un factor de riesgo perinatal. ▪La estimación ecográfica de la EG tiene mayor precisión en el primer trimestre. ▪El parámetro ecográfico de mayor utilidad es la LCN medida entre las 7 y 10 semanas. ▪Si existe…

  • Trastornos del lenguaje

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Inicial Tratamiento Inicial Derivar Aspectos esenciales Se definen como una anormal adquisión, compresión o expresión del leguaje hablado o escrito. Tiene una prevalencia de 5-8% en preescolares y a un 4% en escolares. La conducta ante la sospecha es derivar a especialista Caso clínico tipo Niño de 4 años…

  • Síndrome hipotónico

    Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico donde los hallazgos más importantes corresponden a motilidad reducida asociado a hipotonía generalizada. La causa más frecuente de SH es la encefalopatía hipóxico isquémica y neuropatías congénitas. El pronóstico y seguimiento del paciente dependen del diagnóstico oportuno del SH y del hallazgo etiológico preciso. Caso clínico tipo RN de…