Categoría: Condiciones clínicas
Extrasistolía ventricular benigna
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales En pacientes sanos es de curso benigno. Su diagnóstico es por lo general como hallazgo en ECG. En su gran mayoría no requiere de tratamiento farmacológico. Derivar a especialista si se asocia a cardiopatías. Caso clínico tipo Paciente de 65 años,…
Embolia Pulmonar
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ La causa más frecuente es TVP femoro-poplítea. ▪ La disnea y el dolor torácico son cardinales. ▪ El Gold standard para el diagnóstico es la AngioTAC de tórax. ▪ Si la sospecha es alta se debe iniciar el tratamiento anticoagulante sin demora.…
Trauma Raquimedular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Emergencia médica. ABCDE ATLS. Derivar a centro referencia adecuado. Corticoides antes de 8 horas según esquema, según caso. Caso clínico tipo Joven de 29 años cae de cabeza desde 5 m de altura. Es encontrado inconsciente, respirando espontáneamente, con abundantes secreciones…
Politraumatizado
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El manejo inicial del politraumatizado contempla el ABCDE básico del trauma. El manejo de la vía aérea debe incluir inmovilización de columna cervical. Descartar lesiones mortales no diferibles. Tórax volante Neumotórax abierto Neumotórax a tensión Taponamiento cardiaco Hemotórax masivo Realizar tacto…
Trastornos del aprendizaje
Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos Esenciales Trastornos de aprendizaje específicos concepto que incluye condiciones que se manifiestan con alteración en la adquisición habilidades de lecto-escritura, razonamiento, matemáticas. Etiología poco clara y heterogénea, mezcla de factores hereditarios y ambientales. Descartar retraso mental, enfermedades neurológicas, problemas sensoriales o…
Luxofractura del tobillo
Aspectos esenciales Antecedentes de un traumatismo, dolor intenso, aumento de volumen en el tobillo e imposibilidad de marcha orientan al diagnóstico. Diagnóstico es radiológico. Tratamiento inicial con analgesia reducción e inmovilización. Caso clínico tipo Hombre de 41 años sufre caída de altura, impactando con el pie derecho en supinación, ingresa al SU con dolor intenso…
Luxación de hombro
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Paciente se presenta generalmente con brazo en abducción y rotación externa. Solicitar estudio radiológico y evaluar compromiso neurovascular previo y posterior a la reducción. Descartar fractura asociada mediante Rx antes de realizar maniobras de reducción. Realizar Rx de control post reducción.…
Vicios de refracción
Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Los vicios de refracción son: Hipermetropía, Miopía y Astigmatismo. Detectar en control de niño sano, del escolar y adolescente con evaluación de comportamiento visual o tablas de Snellen comunes o modificadas, según la edad. Cuando son bebés es normal que…
Lesiones de partes blandas (contusiones, hematomas, desgarros)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Lesiones que comprometen músculos, ligamentos, tendones, bolsas serosas, fascias y/o cartílagos. Generalmente se asocian a algún evento traumático. Se caracteriza por dolor, aumento de volumen y equimosis. El tratamiento se basa en reposo, hielo, compresión y elevación. (Mnemotecnia: RICE). Estudio complementario,…
Tumores del sistema nervioso central
Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La clínica suele ser inespecífica, sobre todo en niños pequeños y depende de la ubicación neuroanatómica del tumor. El tratamiento curativo es eminentemente quirúrgico, asociando radio y/o quimioterapia según la edad y la histología del tumor. Lo más importante es tener claro sospecha…