Categoría: Condiciones clínicas
Fibrobroncoscopía
Nivel: Derivar a especialista Resumen La broncoscopía (BC) es un procedimiento en que se visualiza el árbol traqueobronquial mediante la introducción de un instrumento dentro de la vía aérea. Existen dos tipos de broncoscopía, rígida o flexible, esta última también es conocida como Fibrobroncoscopía (FBC) Este documento revisará elementos fundamentales que debe conocer un médico general…
Evaluación secundaria en trauma
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen La evaluación secundaria tiene como objetivo la identificación y manejo de lesiones que no resultaron en muerte inmediata, pero que son fatales en el corto plazo (ej. laceraciones de vísceras sólidas) que son potencialmente fatales si son desatendidas (ej. fracturas expuestas). Esta etapa está marcada por la meticulosa…
Evaluación primaria en trauma
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen La evaluación primaria comprende el primer acercamiento al paciente traumatizado y su objetivo es la identificación y manejo inmediato de lesiones inminentemente letales. Su enfoque es netamente clínico y en los últimos años ha tomado relevancia el uso de ultrasonografía en su apoyo diagnóstico. El paciente víctima…
Drenaje pleural
Nivel de manejo del médico general: derivar a especialista Introducción Introducción de un tubo en el interior de la cavidad pleural a través de la pared torácica con fines terapéuticos, facilitando la eliminación de aire o líquidos presentes ella y evitando la acumulación de los mismos, con la consecuente re-expansión pulmonar. Independiente de la etiología,…
Cistostomía por punción
Nivel de Manejo del Médico General: Realizar Resumen Procedimiento quirúrgico percutáneo de segunda línea utilizado para lograr el vaciamiento vesical secundario a una obstrucción aguda urinaria baja. Indicaciones Fracaso del sondeo vesical en retención aguda de orina secundaria a obstrucción de la vía urinaria baja. Contraindicación de cateterismo vesical (traumatismo uretral, falsa vía, estenosis uretral,…
Cistostomía abierta
Nivel de Manejo del Médico General: derivar a especialista. Resumen Consiste en colocar un catéter en la vejiga a través de una incisión en la región suprapúbica para drenar la orina directamente hacia el exterior. Es un procedimiento urológico común con baja morbilidad asociada. Indicaciones Retención aguda de orina en casos en que haya resultado imposible…
Cistoscopia
Nivel de Manejo del Médico General: Derivar a especialista. Resumen Es un método endoscópico que permite visualizar el estado de la vía urinaria baja (vejiga, próstata, uretra), mediante un cistoscopio dotado de una cámara y una óptica que puede penetrar en la uretra y llegar hasta la vejiga para el diagnóstico de enfermedades del tracto urinario inferior.…
Biopsia prostática
Nivel de Manejo del Médico General: Derivar al especialista. Resumen Es un procedimiento mínimamente invasivo en el cual se obtienen muestras de tejido prostático para la detección de cáncer de próstata, es el gold estándar para el diagnóstico de dicha patología. En este se realiza punción ya sea transrectal o transperitoneal guiada por ecografía transrectal dado…
Instalación y cuidado de Sonda Foley
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Consiste en la inserción de una sonda en la vejiga, a través de la uretra, utilizando técnica aséptica. Indicaciones Diagnóstico: Recolección de muestra de orina estéril, pruebas radiológicas, determinación de residuo miccional, medición certera de diuresis en pacientes críticos o con limitaciones. Terapéutico: Vaciar la vejiga en…
Evaluación pre y post-operatoria
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción Cuando un paciente se somete a un procedimiento quirúrgico existe un riesgo perioperatorio determinado por distintos factores, los que pueden derivar del paciente mismo (edad y comorbilidades), del tipo de cirugía (alta vs. poca invasividad, contexto electivo vs. urgencia, técnica abierta vs. laparoscópica) y del…