Categoría: Tratados de Pediatría y Cirugía infantil

  • Insuficiencia Renal Aguda

         Insuficiencia Renal Aguda       Introducción La insuficiencia renal aguda se define como una falla brusca de la función renal que se traduce en una caída de la tasa de filtración glomerular con retención de productos nitrogenados de desecho, y alteración en la regulación del volumen extracelular y electrolitos plasmáticos. En la…

  • Infección Urinaria

          Infección Urinaria       Introducción La infección del tracto urinario se define como la invasión, colonización y proliferación bacteriana del tracto urinario, que puede comprometer desde la vejiga hasta el parénquima renal. El conocimiento de esta patología es muy relevante, ya que su diagnóstico y tratamiento oportuno evitan la aparición de cicatrices…

  • Hipertensión

    Hipertensión en Pediatría   Introducción: Cada vez es más claro que ciertos tipos de hipertensión comienzan en la niñez y adolescencia contribuyendo esto al desarrollo temprano de enfermedades CV. Esto demostrado a través de estudios que evidencian cambios estructurales y funcionales en el Sistema CV de niños con HTA además de estudios de anatomía patológica que…

  • Hematuria

        Hematuria       Introducción Hematuria se define como la presencia anormal de células hemáticas en la orina. En general se acepta convencionalmente la excreción de más de 5 glóbulos rojos por campo de mayor aumento en una muestra de orina fresca y centrifugada a 1.500 rpm durante 10 minutos (1). Dependiendo del…

  • Equilibrio Hidrosalino y Electrolítico

        Equilibrio Hidrosalino Y Electrolítico     Introducción Los desórdenes del balance de agua y electrolitos son comunes, pero la fisiopatología de estos es frecuentemente incomprendida. Entender la terminología y los principios básicos detrás de cada una de estas manifestaciones es esencial para el diagnóstico y tratamiento adecuados. Es por esto que a modo…

  • Enuresis

    Caso Clínico:          Un niño de 8 años es traído por sus papás a consultar debido a que este moja la cama cuando duerme. En la noche, se empapa las ropas de su cama y rebalsa pañal, que los mismos padres le han colocado a la hora de dormir, puesto que ya ha tenido similares episodios…

  • Síndrome Hipertónico e Hipotónico

          Síndrome Hipotónico     Introducción El síndrome hipotónico, corresponde a una disminución del tono muscular (menor resistencia a la movilización pasiva) o grado de contracción que los músculos mantienen en reposo, generalmente de forma generalizada, que se presenta desde el nacimiento o infancia temprana. Se acompaña generalmente de un retraso variable en…

  • Retraso del Desarrollo Psicomotor

    Introducción  El desarrollo psicomotor (DSM) es la adquisición progresiva de habilidades funcionales en el niño, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable, lo cual es la manifestación externa de la maduración de estructuras del sistema nervioso central (SNC) que las sustentan. Se define retraso del desarrollo psicomotor (RDSM) según…

  • Supervisión Integral De Salud En Pediatría

        Supervisión Integral De Salud En Pediatría     Introducción El desarrollo durante los primeros años de vida es un proceso de cambios continuos, sucesivos y progresivos que experimenta el individuo durante su crecimiento, los que están determinados por factores biológicos, ambientales y sociales. El niño va adquiriendo una identidad física, psicológica y social,…

  • Prevención de Accidentes

        Prevención De Accidentes       Introducción Según la RAE un accidente, es un suceso que altera el orden regular de las cosas. Los accidentes, constituyen la primera causa de muerte en la población pediátrica mayor de un año hasta la adultez. Además, en EEUU representan la quinta causa de muerte en los…