Categoría: Tratados de Cirugía

  • b. Otros trastornos motores del esófago

    ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO DEFINICIÓN Corresponde a una patología poco estudiada, considerada dentro de un trastorno hipercontráctil del esófago, que se manifiesta de una manera similar a la acalasia, aunque es 5 veces menos frecuente. Está caracterizado por una alteración en la inhibición ganglionar a nivel del esófago distal. Se ha visto más en mujeres y…

  • a. Acalasia

    Introducción y Epidemiología Corresponde a un trastorno motor primario, en donde el término literal “achalasia” se refiere a la dificultad en la relajación del esfínter esofágico inferior con pérdida de la peristalsis del esófago distal durante la deglución. Su incidencia es de 6/100.000 personas/año, visto más en mujeres jóvenes. Se presume que su patogénesis es…

  • 32. Trastornos Motores Esofágicos

    Trastornos Motores Esofágicos Los trastornos motores del esófago corresponden a un continuo de patologías que van desde una disfunción hipocontráctil del esófago, a la hipercontractilidad, con estados intermedios entre ambos. Así mismo, los trastornos motores esofágicos son aquellas condiciones en las cuales la motilidad del esófago difiere significativamente de las variaciones normales convencionalmente aceptadas. La…

  • d. Quilotórax

    Se define como la acumulación de quilo o linfa en el espacio pleural por ruptura del conducto torácico o algún afluente. Es poco frecuente. El conducto torácico ingresa por el hiato aórtico del diafragma, sigue a la derecha del esófago y en T5 pasa a la izquierda hasta desembocar en la confluencia de las venas…

  • c. Derrame pleural maligno

    Dentro de las causas de derrame pleural tipo exudado se encuentra el derrame pleural maligno, que corresponde a aproximadamente un 15-35% de todos los derrames. Se define como la presencia de células neoplásicas en el líquido pleural. Esto se debe principalmente a una neoplasia diseminada o avanzada, sobre todo de tumores pulmonares (37.55%) y de…

  • b. Empiema Pleural

    El derrame pleural es un síndrome de ocupación pleural tipo líquido, en el cual existen diversas etiologías que lo producen tales como insuficiencia cardíaca, neumonía, neoplasias, TEP, entre otras. Así existen distintos mecanismos que producen el derrame pleural, entre estos se encuentra aumento de la permeabilidad pleural, aumento de la presión hidrostática capilar, aumento de…

  • a. Neumotórax espontáneo primario

    El neumotórax se define como la presencia de aire en la cavidad pleural con el consiguiente colapso pulmonar parcial o total.  A su vez se divide en Neumotórax espontáneo primario, secundario y neumotórax traumático.   El Neumotórax espontáneo primario (NEP) es la presencia de aire en la cavidad pleural, de causa no traumática o iatrogenia,…

  • 22. Síndromes de ocupación pleural

    INTRODUCCIÓN Se define como síndrome clínico producido por la presencia en la cavidad pleural de diferentes agentes , manifestándose un conjunto de síntomas poco específicos, como tos, dolor torácico y disnea. En la cavidad pleural puede acumularse básicamente aire y líquido, otros como masas o quistes de gran volumen pueden remedar los síntomas de un…

  • 20. Patología de glándulas salivales

    INTRODUCCIÓN Las glándulas salivales se dividen clásicamente en mayores y menores, existen 3 pares de glándulas salivales mayores: la glándula parótida, la submaxilar y la sublingual, y alrededor de 800 – 1000 glándulas salivales menores, situadas fundamentalmente en la cavidad oral y la orofaringe. La función del conjunto de ellas es la secreción de saliva…

  • 19. Patología quirúrgica de suprarrenales

    INTRODUCCION: Embriología: corteza del mesodermo, medula del neuroectodermo Anatomía: o 5 x 2,5 x 0,5cm y un peso aproximado de 3-6 g. o Ubicadas sobre el polo superior del riñón, cubiertas por fascia perirrenal o Irrigación arterial: directamente de la aorta, de la renal y las diafragmáticas. Drenaje venoso: Derecha, vena cava, Izquierda, vena renal…