Categoría: Tratados por Especialidad
c. Derrame pleural maligno
Dentro de las causas de derrame pleural tipo exudado se encuentra el derrame pleural maligno, que corresponde a aproximadamente un 15-35% de todos los derrames. Se define como la presencia de células neoplásicas en el líquido pleural. Esto se debe principalmente a una neoplasia diseminada o avanzada, sobre todo de tumores pulmonares (37.55%) y de…
b. Empiema Pleural
El derrame pleural es un síndrome de ocupación pleural tipo líquido, en el cual existen diversas etiologías que lo producen tales como insuficiencia cardíaca, neumonía, neoplasias, TEP, entre otras. Así existen distintos mecanismos que producen el derrame pleural, entre estos se encuentra aumento de la permeabilidad pleural, aumento de la presión hidrostática capilar, aumento de…
a. Neumotórax espontáneo primario
El neumotórax se define como la presencia de aire en la cavidad pleural con el consiguiente colapso pulmonar parcial o total. A su vez se divide en Neumotórax espontáneo primario, secundario y neumotórax traumático. El Neumotórax espontáneo primario (NEP) es la presencia de aire en la cavidad pleural, de causa no traumática o iatrogenia,…
22. Síndromes de ocupación pleural
INTRODUCCIÓN Se define como síndrome clínico producido por la presencia en la cavidad pleural de diferentes agentes , manifestándose un conjunto de síntomas poco específicos, como tos, dolor torácico y disnea. En la cavidad pleural puede acumularse básicamente aire y líquido, otros como masas o quistes de gran volumen pueden remedar los síntomas de un…
20. Patología de glándulas salivales
INTRODUCCIÓN Las glándulas salivales se dividen clásicamente en mayores y menores, existen 3 pares de glándulas salivales mayores: la glándula parótida, la submaxilar y la sublingual, y alrededor de 800 – 1000 glándulas salivales menores, situadas fundamentalmente en la cavidad oral y la orofaringe. La función del conjunto de ellas es la secreción de saliva…
19. Patología quirúrgica de suprarrenales
INTRODUCCION: Embriología: corteza del mesodermo, medula del neuroectodermo Anatomía: o 5 x 2,5 x 0,5cm y un peso aproximado de 3-6 g. o Ubicadas sobre el polo superior del riñón, cubiertas por fascia perirrenal o Irrigación arterial: directamente de la aorta, de la renal y las diafragmáticas. Drenaje venoso: Derecha, vena cava, Izquierda, vena renal…
18. Patología quirúrgica de paratiroides
Generalidades – Son cuatro glándulas circulares y planas similares a lentejas, miden 5-7 mm. – Ubicadas en la cara posteromedial de la tiroides. – Las superiores a nivel medio 1 a 2 cm sobre la arteria tiroidea inferior, y superiores y laterales al nervio laríngeo recurrente (NLR). – Las inferiores en los polos caudales de…
Inmunología en dermatología
Este capítulo es tremendamente importante y además es bastante extenso, por lo que a continuación se intentará sintetizar los temas más relevantes, para que el medico no especialista conozca los conceptos más esenciales en la presentación clínica y manejo de estas patologías a su nivel y derivar adecuadamente según corresponda. La piel es blanco…
Enfermedades Eritematodescamativas
Corresponden a múltiples patologías de piel que comparten lesiones que son simultáneamente eritematosas (enrojecidas) y descamativas. De manera general, cuando se examina a un paciente que presenta pápulas o placas eritematodescamativas se deben plantear diagnósticos diferenciales tales como psoriasis, liquen plano, pitiriasis rosada o pitiriasis rubra pilaris. También puede plantearse el diagnóstico diferencial de micosis…
Recién Nacido Quirúrgico
1. INTRODUCCIÓN Mayoría de las cirugías neonatales son por malformaciones del tracto gastrointestinal, le siguen las del SNC y luego urinariasIndicaciones de cirugía fetal:• Mielomeningocele• Hernia diafragmática que causa hipoplasia pulmonar• Obstrucciones de drenaje de orina que dañen riñón• Teratomas sacro coxígeos que pueden sangrar in útero y provocar un hidrops fetal Diagnóstico prenatal:– Rol…